Ajuste marginal en coronas de recubrimiento completo. Estudio in vitro pre y post-cementado

  1. MARTIN MUÑOZ, SUSANA
Dirigida por:
  1. Jaime Alfonso Gil Lozano Director/a
  2. A. Arellano Cabornero Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Joseba Andoni Santamaría Zuazua Presidente/a
  2. Margarita Silió López Secretario/a
  3. Carlos Labaig Rueda Vocal
  4. J. Maroto García Vocal
  5. Antonio Fons Font Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72261 DIALNET

Resumen

La solución ideal para el reemplazo de piezas dentarias es la prótesis fija, siempre que queden suficientes estructuras en boca que garanticen su funcionamiento. Esta prótesis queda fijada a las estructuras dentarias remanentes mediante un agente cementante. El oro tradicionalmente ha sido el material idóneo para la elaboración de dichas restauraciones, su falta de estética ha dirigido la investigación en busca de materiales que manteniendo la resistencia de los metales añadan una estética similar a los dientes naturales. El problema principal inherente a cualquier restauración protésica es la falta de adecuado ajuste marginal. El agente cementante puede empeorar una situación defectuosa provocando como consecuencia la pérdida de la restauración, caries recurrentes y problemas periodontales. El propósito de este trabajo consiste en comparar los nuevos materiales empleados en las restauraciones y los distintos tipos de cementos para evaluar cuales consiguen unos mejores ajustes, tanto de forma individual como combinada.