Distorsión del esquema corporal en el síndrome de fibromialgiarehabilitación de la agudeza táctil e implicaciones sobre la percepción del dolor

  1. Martínez Gutiérrez, Endika
Dirigida por:
  1. Itxaso Buesa Sobera Director/a
  2. Virginia Guillén Cañas Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 de julio de 2019

Tribunal:
  1. Pedro Montoya Jiménez Presidente/a
  2. Miren Izaskun Elexgaray Gabancho Secretario/a
  3. Elena Miró Morales Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 150417 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El esquema corporal, en relación a la representación corporal plástica y dinámica que deriva de las percepciones sensoriales, está distorsionado en algunas patologías que cursan con dolor crónico. Actualmente el modelo de distorsión de la somatotopía sensorio-motora se relaciona con la fisiopatología del dolor crónico y es susceptible de ser modificable mediante neurorrehabilitación. Aunque existan indicios de que la cronificación del dolor en el síndrome de fibromialgia (SFM) pueda responder a los mismos principios básicos se desconoce el estado del esquema corporal en sujetos con SFM y si es modulable mediante intervención.Primero se han evaluado en una muestra de pacientes con SFM, y contrastado con una muestra control, variables relacionadas con el esquema corporal. Para ello, a nivel experimental se han inducido dos procedimientos de ilusión perceptiva: (i) ilusión de la mano de goma que induce la percepción de que una mano falsa es reconocida como propia e (ii) ilusión del espejo que genera incongruencia sensorio-motora. Los resultados demuestran distorsión del esquema corporal en el SFM caracterizada por inestabilidad de la representación corporal y mayor susceptibilidad a experimentar sensaciones somatosensoriales anómalas. Además, se acompaña de una percepción sesgada sobre la propia imagen corporal junto con mayor una sensibilidad o atención hacia la percepción interoceptiva.Por último, partiendo de la hipótesis de que los trastornos de la agudeza táctil se encuentran directamente relacionados con cambios en la reorganización cortical somatosensorial, y que su intervención puede ayudar a corregir la distorsión del esquema corporal y disminuir la percepción de dolor, se ha probado la efectividad de una intervención basada en la rehabilitación de la agudeza táctil en un grupo de pacientes afectados de SFM. La mejora de la agudeza táctil registrada puede atribuirse a una reorganización de la corteza somatosensorial. Además, sugerimos que la modulación mutua entre el incremento de la agudeza exteroceptiva junto con la disminución de la sensibilidad interoceptiva, contribuye en la disminución de la percepción del dolor y del impacto de la patología.