La salud de los mineros. Riesgos ocupacionales y asistencia sanitaria en las minas de mercurio de Almadén. 1750-1900

  1. MENENDEZ NAVARRO, ALFREDO
Dirigée par:
  1. Esteban Rodríguez Ocaña Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 juin 1992

Jury:
  1. Guillermo Olagüe de Ros President
  2. Juan Luis Carrillo Martos Secrétaire
  3. José Luis Peset Reig Rapporteur
  4. Rosa Ballester Añón Rapporteur
  5. Rafael Dobado Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Recurriendo a una amplia documentacion de archivo y a fuentes de diversa procedencia, el doctorando realiza un estudio sistematico sobre la problematica salud-enfermedad y asistencia de los mineros en las minas de almaden durante el periodo comprendido entre 1750-1900. La tesis esta estructurada en varios capitulos que conforman dos partes diferenciadas. En la primera el autor estudia el proceso productivo del mercurio y la fuerza del trabajo en las minas. En un apartado posterior se analizan los riesgos ocupacionales, tanto en el exterior como en el interior de las minas. Se dedica un amplio capitulo al problema del azogamiento, una intoxicacion peculiar del trabajo de los mineros que trabajan con mercurio. La segunda parte de la memoria esta consagrada al estudio de la asistencia hospitalaria en almaden. Primeramente, se reconstruyen los avatares de un proyecto de hospital por juan de pedroso y el llamado hospital de la caridad. A continuacion se trata del real hospital de mineros (1752-1774), sin duda el nosocomio mas importante con que conto almaden durante el siglo xviii, asi como de las razones de su posterior decadencia. En el ultimo apartado se aborda el estudio demografico asistencial del hospital de mineros entre 1774 y 1898. Los capitulos de conclusiones y fuentes ponen fin al estudio. Se relaciona finalmente un apendice estadistico sobre la actividad nosocomial entre 1792 y 1898.