Essays on transferssurvey and experimental data

  1. Bucheli Anaya, Marisa
Dirigida por:
  1. Teresa García-Muñoz Directora
  2. Pablo Brañas-Garza Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. María Paz Espinosa Alejos Presidente/a
  2. Francisco Miguel Lagos García Secretario
  3. Juan Camilo Cárdenas Vocal
  4. Rosemarie Nagel Vocal
  5. Giovanni Ponti Vocal
Departamento:
  1. MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis contiene cuatro ensayos en el tema transferencias. En uno de ellos el objetivo es contribuir al análisis de la propensión a cotizar en el sistema de seguridad social. En particular, realiza una propuesta metodológica para estimar las historias contributivas a partir de registros administrativos de cotizaciones de los trabajaodres activos. Esta propuesta permite evaluar la probabilidad de que las personas accedan a pensiones contributivas en la vejez. En la aplicación de la metodología para el caso uruguayo, se revisa brevemente los aspectos de diseño que estarían desincentivando la cotización por parte de algunos trabajadores. Otros dos ensayos utilizan datos experimentales para analizar la solidaridad de las personas. En uno de ellos se evalúa en qué medida ella está sujeta a efectos de membresía e imagen social. En el otro se analiza el comportamiento dinámico moral. Se encuentran efectos de membresía, en el sentido de que las personas son más solidarias con los de su grupo que con los del opuestose para algunas categorías sociales: pobre, derecha, izquierda, mujer. No se encuentra este comportamiento entre los hombres ni entre los ricos: en ambos casos, las personas muestran más solidaridad con los del grupo opuesto. Para todas las categorías se encuentra una mayor solidaridad por cuestiones explicables por mejorar la imagen del grupo. Finalmente, se encuentra un comportamiento moral dinámico consistente con la licencia moral (luego de una donación elevada las personas tienden a reducirla) y limpieza moral (luego de una donación baja, las personas tienden a aumentarla). En otras palabras, los datos sugieren que las malas acciones estimulan buenas acciones posteriores mientras que las buenas acciones facilitan el emprendimiento de futuras acciones moralmente dudosas. Finalmente, un ensayo presenta la técnica de modelos dinámicos de datos de panel. Esta técnica es poco utilizada en la economía experimental. Sin embargo, es usual que los experimentos utilicen datos de juegos repetidos. El ensayo concluye que esta técnica puede mejorar la especificación de los modelos y por lo tanto, contribuir a encontrar patrones invisibles con otras técnicas.