Dimorfismo sexual en columna vertebral

  1. SANABRIA MEDINA, CESAR
Dirigida por:
  1. Miguel Cecilio Botella López Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Eugénia Cunha Presidente/a
  2. Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil Secretaria
  3. Francisco Etxeberria Gabilondo Vocal
  4. Gretel González Colmenares Vocal
  5. Carmen de Jesús García García Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA LEGAL, TOXICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue valorar estadísticamente una muestra de vértebras cervicales, dorsales y lumbares procedentes de cadáveres masculinos y femeninos de población colombiana, identificados fehacientemente, con el fin de generar herramientas que permitan establecer el sexo de cadáveres complejos a partir de la evaluación cuantitativa de dichas estructuras vertebrales; contribuyendo así al proceso de identificación de los cadáveres NNs que son recuperados cotidianamente por las autoridades de nuestro país. La muestra estuvo conformada por 870 especímenes (vértebras) y fue tomada de 364 cadáveres, cada grupo de vértebras (C1, C2, C7, T12 y L5) fue sometido a evaluación estadística de forma independiente; se valoraron 47 dimensiones [8 en C1, 14 en C2, 8 en C7, 8 en T12 y 9 en L5] y se adelantó un total de 8.064 mediciones. Se obtuvieron funciones discriminantes evaluando cuantitativamente C1, C2, C7, T12 y L5, con un buen nivel de significancia (89.3%, 84.2%, 83.9%, 83.3% y 82.4% respectivamente) reflejado en los porcentajes de individuos masculinos y femeninos correctamente clasificados. Los porcentajes individuos correctamente clasificados en nuestra investigación, se encuentran relativamente en los mismos márgenes de confianza que han reportado los otros seis estudios realizados a nivel mundial, Esta investigación genera el primer estudio internacional para establecer el sexo de un cadáver a partir de quinta vértebra lumbar (L5), el segundo con séptima vértebra cervical y con décimo segunda vértebra dorsal, y perfecciona los ya existentes a nivel internacional con primera vértebra cervical (C1) y segunda vértebra cervical (C2). La presente investigación genera herramientas cuantitativas de alto valor científico para las ciencias forenses, de manera particular en el contexto de la identificación de cadáveres en diferentes estados de descomposición y procedentes de diversos contextos.