Los "Espejos de príncipe" bizantinos como continuidad de la tradición retórico-política isocrática

  1. Soto Ayala, Roberto Andrés
Zuzendaria:
  1. Encarnación Motos Guirao Zuzendaria
  2. Mosjos Morfakidis Filaktos Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2009(e)ko azaroa-(a)k 03

Epaimahaia:
  1. Rafael Gerardo Peinado Santaella Presidentea
  2. María Carmen Trillo San José Idazkaria
  3. Idoia Mamolar Sánchez Kidea
  4. Vasilis Katsarós Kidea
  5. Ernest Marcos Hierro Kidea
Saila:
  1. HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS

Mota: Tesia

Teseo: 282708 DIALNET

Laburpena

La Tesis Doctoral Los "Espejos de Príncipe" bizantinos como continuidad de la tradición retórico-política isocrática presenta un estudio de la retórica y el ideario políco de Isócrates. Examina el marco teórico del género retórico deniominado "Espejos de Príncipe". Analiza la obra de cada uno de los compositores de este género insertos en la tradición de las letras retóricas del Imperio Bizantino. Realiza un estudio comparativo de las fuentes bizantinas entre si y de estas con el modelo isocrático del discurso A Nicocles. Este estudio analiza las fuentes en su lengua matriz (griego) y lleva a cabo las coparaciones en lengua castellana conforme a un modelo original de características de las composiciones parenéticas al príncipe conforme a cuatro categorías: Retóricas, religiosas, políticas y éticas. La investigación concluye con la comprobación de elementos isocráticos en las composiciones bizantinas reconocibles como "Espejos de Príncipe", destacando un elemento específico de continuidad cultural entre la Grecia antigua y la bizantina, en el marco de la historia del pensamiento y la retórica política griega.