La enseñanza del alemán como segunda lengua extranjera en las facultades de Traducción e Interpretación de Españapropuestas metodológicas

  1. MÖLLER RUNGE, JULIA KARINA
unter der Leitung von:
  1. Karin Vilar Sánchez Doktormutter
  2. María Isabel Montoya Ramírez Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 von Juli von 2000

Gericht:
  1. Luis Ángel Acosta Gómez Präsident/in
  2. Emilio García-Wiedemann Sekretär/in
  3. Asunción Sáinz Lerchundi Vocal
  4. Angela Collados Aís Vocal
  5. Mario Saalbach Erdmann Vocal
Fachbereiche:
  1. FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA

Art: Dissertation

Teseo: 75667 DIALNET

Zusammenfassung

En la actualidad cada vez se alzan más voces a favor de una enseñanza de una lengua extranjera adaptada a las necesidades puntuales del grupo de destino. Esto lleva consigo que un método no se considere mejor que otro, sino más o menos apropiado para el objetivo que persigue el gurpo al que se dirige la enseñanza. En este sentido, en esta tesis se presentan directrices metodológicas para la enseñanza del alemán como lengua C (Segunda lengua extranjera) en las Facultades de Traducción e Interpretación, que derivan del análisis de la realidad acedémica y profesional del (futuro) traductor y/o intérprete. Se comienza, por tanto, estudiando la situación actual de la docencia del alemán como lengua C en las Facultades de Traducción e Interpretación de España. Una vez establecida, se valora la relevancia de la lengua C, en general, en los Planes de Estudio. Asimismo, para conocer las necesidades específicas de este grupo de destino (futuros traductores y/o intérpretes), se considera la situación del mercado laboral centrado en la lengua alemana. Se completan los datos, en los que posteriormente se basa la propuesta metodológica, con la determinación de la importancia del dominio de la lengua extranjera en el proceso traslativo.