Contaminación atmosférica y mortalidad en la ciudad de Pamplona1991-1999

  1. ALAS BRUN ROSA M.
Zuzendaria:
  1. Francisco Guillén Grima Zuzendaria
  2. Inés Aguinaga Ontoso Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 2004(e)ko ekaina-(a)k 23

Epaimahaia:
  1. Joaquín Fernández-Crehuet Navajas Presidentea
  2. José Miguel Arévalo Alonso Idazkaria
  3. Alberto Mariscal Larrubia Kidea
  4. Miguel Espigares García Kidea
  5. Luis Carlos Abecia Inchaurregui Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 103571 DIALNET

Laburpena

Estudio ecológico de las series temporales de la relación entre la mortalidad por diferentes causas (causas no externas, no externas y mayores de 70 años, enfermedades circulatorias, respiratorias, cerebrovasculares, isquémicas y cardíacas) y la contaminación atmosférica (partículas en suspensión, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, monóxido de carbono y ozono) utilizando como variables control parámetros de circularidad o tendencia, variables meteorológicas (humedad, presión atmosférica, temperatura), variables temporales (año, mes, día de la semana, estación del año) e incidencia de gripe. El estudio estadístico se inicia con un análisis simple en el que se realiza una aproximación a las diferentes variables estudiando su evolución en el tiempo así como la tendencia lineal de las variables de mortalidad y contaminación con respecto a las variables temporales. Posteriormente se introduce el análisis multivariado, aplicando la regresión de Poisson, intentando relacionar las variables confusión (meteorológicas, etc). Por último, sobre los modelos significativos, se realiza un análisis autorregresivo. En el núcleo urbano formado por las poblaciones limítrofes de Pamplona, Barañain y Burlada, tanto los niveles de los contaminantes estudiados como la mortalidad por cuasas externas y sus subgrupos presentan variaciones estacionales. Los niveles medios de los diferntes contaminantes han ido disminuyendo al avanzar los años del estudio. Pese a presenar niveles de contaminación por debajo de los recomendados por los orgamismos oficiales, encontramos asociación significativa entre incrementos de la concentración de partículas en suspensión con incrementos a corto plazo en las defunciones por causas no externas, no externas y mayores de 70 años, causas cardíacas y causas respiratorias. Existe también una relación entre incrementos en la concentración de dióxido de azufre