Las colonias romanas de Hispania y los movimientos de población (siglos I-II d.C.)

  1. Ortiz Córdoba, José
Dirigida por:
  1. Cristóbal González Román Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. María Cruz González Rodríguez Presidente/a
  2. Ángel Ramón Padilla Arroba Secretario
  3. Salvador M. Ordóñez Agulla Vocal
  4. María Amalia Marín Díaz Vocal
  5. Andrea Raggi Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA ANTIGUA

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación que presentamos tiene como objetivo general el estudio de los procesos de colonización y de las dinámicas de movilidad que tuvieron lugar en Hispania durante los siglos I y II d.C., con especial atención a las veinticuatro colonias romanas creadas en suelo peninsular en época de César y Augusto. La consecución de este objetivo principal sólo será posible mediante el cumplimiento de dos objetivos concretos pero complementarios que responden a la dualidad consignada en el título de nuestra tesis doctoral. El primero de ellos se centra en el estudio de la realidad colonial hispana mediante el análisis de cada una de las veinticuatro fundaciones referidas; el segundo abarca el análisis de la movilidad detectada en dichas colonias, tanto en su momento fundacional, con la llegada de importantes contingentes de origen foráneo, como en los siglos posteriores, donde las dinámicas de movilidad presentan una amplia y variada casuística que responde a las necesidades de una sociedad mucho más compleja y plenamente integrada en las formas y modos de vida romanos. Junto a estos objetivos generales han sido planteados igualmente una serie de objetivos específicos: -Conocer el contexto y las causas que determinaron la fundación de cada una de las colonias estudiadas. -Realizar una aproximación a la topografía urbana de las mismas mediante la revisión y puesta al día de la documentación arqueológica. -Identificar la naturaleza y procedencia de los primeros colonos asentados en las fundaciones hispanas tratando de individualizar, en la medida en que la documentación lo permita, los personajes que protagonizaron la deductio fundacional. -Abordar las características jurídicas de las fundaciones coloniales, particularmente en el caso de aquellas que gozaron de privilegios adicionales como la Immunitas o el Ius Italicum. -Estudiar los movimientos migratorios y las dinámicas de movilidad existentes en las colonias romanas de Hispania, atendiendo a factores tales como su naturaleza, su procedencia y destino, el status social de los emigrantes, su marco cronológico, etc. -Establecer distintas categorías de estudio en función de las causas que determinaron los movimientos de población anteriormente referidos. -Elaborar una base de datos bibliográfica actualizada donde se recoja la documentación historiográfica relacionada con los temas objeto de estudio. -Crear una base documental sobre la emigración en la Hispania romana donde se reúnan todos los testimonios epigráficos estudiados en la presente tesis doctoral. Podemos observar la necesidad de este trabajo en el contexto del panorama actual de la investigación, donde se ha producido una notable ampliación de la información disponible. Destaca particularmente el ostensible aumento de la documentación epigráfica, que conforma el pilar fundamental sobre el que se sustenta este tipo de estudios. La metodología desarrollada para llevar a cabo el vaciado de la documentación epigráfica relativa a las dinámicas de inmigración/emigración hemos empleado los siguientes criterios: a)El primero de ellos y el más frecuente es la mención explícita de una origo de carácter foráneo. Este término indica la comunidad cívica a la que está adscrito el individuo referido, generalmente diferente a la del lugar de hallazgo de su inscripción. La indicación de la origo muestra el interés de quien la emplea por vincularse con su patria de origen. b)Indicación de una tribu distinta a la que se supone propia de la colonia. En el caso de las colonias hispanas diversos trabajos han permitido establecer un catálogo fiable sobre las tribus en las que fueron inscritos los habitantes de cada una de ellas. En consecuencia, la detección en estas ciudades de individuos que presentan una adscripción tribal diferente permite suponer para ellos un origen externo. c)La deducción del carácter foráneo en base a la onomástica. En concreto, para la primera fase de nuestro trabajo, marcada por el estudio de las fundaciones coloniales en suelo hispano, la presencia de determinados nomina de ascendencia itálica o gala nos ha permitido identificar el origen extrapeninsular de muchos de estos primeros colonos. Con posterioridad, ya en el estudio de las dinámicas de movilidad de los siglos I y II d.C., nos hemos apoyado también en la presencia de algunos cognomina que presentan un carácter étnico/geográfico, lo que permite suponer un origen foráneo para quienes los portan. Conviene reseñar, no obstante, que este último criterio debe ser empleado con cierta prudencia, dado que no son pocos los casos donde la onomástica “toponímica” no se corresponde realmente con la origo expresada. Las ciudades elegidas para realizar este estudio conforman algunos de los principales centros urbanos de la Península Ibérica. Todas ellas presentan características históricas y sociológicas que podríamos considerar similares, dado que fueron creadas en un periodo temporal más o menos concreto y en el marco de unas circunstancias históricas determinadas. Las mismas estuvieron marcadas por la resolución del proceso de crisis secular que conocemos con el nombre de Revolución Romana, cuyo desarrollo supuso la quiebra definitiva de las instituciones republicanas. Por tanto, una buena parte de estas colonias tiene un origen militar, consecuencia directa de las deductiones de veteranos que fueron empleadas como uno de los instrumentos más eficaces para poner fin a este periodo revolucionario. El marco cronológico al que nos ceñimos para el desarrollo de nuestra tesis doctoral está conformado por los siglos I y II d.C., periodo que marca la etapa histórica que usualmente conocemos como Alto Imperio o Principado. No obstante, comenzamos nuestro relato en los años finales del siglo I a.C., momento en el que tuvo lugar el desarrollo de la colonización cesariana y augustea. Ésta marca el punto de partida de todo nuestro estudio posterior, que nos llevará hasta los momentos finales del siglo II d.C., más concretamente hasta un límite temporal que podemos situar en torno al 192 d.C. En este año la muerte de Cómodo precipitó el comienzo de una guerra civil que acabó con la llegada al poder de la dinastía Severa, que inauguró una nueva etapa en la historia de Roma marcada por cambios sustanciales respecto al periodo anterior, algunos de los cuales fueron claramente visibles en el ámbito de la vida urbana y de la estructura social. La organización interna de este trabajo viene determinada por la propia metodología y por los objetivos anteriormente planteados. En consecuencia, hemos divididos el mismo en dos grandes bloques: El primero de ellos, titulado "Las colonias romanas de Hispania", está dedicado al estudio de los veinticuatro casos abordados en este trabajo y consta de cuatro capítulos. En el primero hemos procedido a la realización de un contexto histórico sobre la colonización cesariana, triunviral y augustea, de tal manera que permita al lector situarse en el marco general en que tuvo lugar el fenómeno colonizador romano. Posteriormente, los capítulos II, III y IV de esta primera parte están dedicados al estudio de las colonias hispanas. Han sido dispuestos siguiendo la división provincial tripartita de la Hispania romana, de tal manera que el capítulo segundo está dedicado a las colonias de la Baetica, el tercero a las de la Lusitania y el cuarto a las de la Citerior Tarraconensis. Dentro de cada uno de ellos las colonias estudiadas han sido dispuestas en orden alfabético teniendo en cuenta la nomenclatura oficial de la ciudad. El estudio de cada una de ellas cuenta, a su vez, con varios apartados que abordan distintos aspectos: a)Estudio de las fuentes de información literarias, epigráficas y numismáticas. b)Estudio de la topografía urbana y del territorio. c)Estudio de la fecha de la deductio e identificación del fundador. d)Identificación de los componentes del primer censo colonial, su origen, status social, naturaleza civil o militar, etc. La segunda parte de nuestra tesis doctoral, titulada "Los movimientos de población en las colonias romanas de Hispania durante los siglos I y II d.C.", está centrada en el estudio de las dinámicas de movilidad que tuvieron lugar en las colonias hispanas con posterioridad a su fundación. Cuenta a su vez con cuatro capítulos dedicados al estudio específico de cada uno de los tipos de movilidad que hemos establecido: -Capítulo I. Emigración y promoción social. Aborda el estudio de aquellos individuos que buscaron, mediante un cambio de domicilio, una mejora en su posición social. Dentro del mismo hemos distinguido dos grandes bloques. El primero está dedicado a las adlectiones, procedimiento mediante el cual individuos de origen foráneo fueron admitidos en las curias locales de las ciudades donde se habían instalado. El segundo apartado dentro de este capítulo está dedicado a la movilidad vinculada al ejercicio de sacerdocios y cargos religiosos, responsabilidades que actuaron como un importante elemento dinamizador de la sociedad romana y favorecieron la promoción social de los miembros de las élites hispanas. -Capítulo II. Las colonias hispanas y el Imperio. Este capítulo estudia la presencia de hispanos en diferentes áreas de la vida romana como el ejército o la administración. Para abordar estos procesos hemos dividido este capítulo en tres grandes bloques: el primero de ellos está dedicado al ejército; el segundo a la participación de hispanos en la administración imperial; y el tercero al estudio de la emigración sin causa determinada que se proyecta hacia las provincias del Imperio. -Capítulo III. Emigración y explotación de los recursos. En este apartado abordamos el estudio de la movilidad de carácter económico-laboral, donde encontramos una amplia gama de casuísticas. Dentro del mismo hemos distinguido a su vez varios grupos en función de las causas que determinaron su movilidad, de tal forma que contamos con tres grandes apartados: los desplazamientos relacionados con actividades productivas, los vinculados al ejercicio de actividades laborales y, finalmente, la movilidad asociada con la práctica del comercio. -Capítulo IV. La inmigración extrapeninsular en las colonias hispanas. Este último capítulo está centrado en el estudio de la inmigración de origen no hispano documentada en las colonias de la Península Ibérica con posterioridad a la fundación de las mismas. Ha sido estructurado en función de la procedencia de los emigrantes detectados: itálicos, galos, africanos, etc. En último lugar se realizan una conclusiones finales destinadas a sintetizar los datos más importantes y a recopilar las principales ideas extraídas de nuestro trabajo. La tesis doctoral se completa con un anexo documental compuesto por el catálogo prosopográfico que hemos elaborado. De igual forma, hemos procurado introducir a lo largo del texto distintas tablas, gráficos y mapas con el objetivo de hacer más fácilmente comprensibles los datos manejados.