Efecto de los antiinflamatorios no esteroideos sobre la actividad de aminopeptidasas en células en cultivo

  1. LUCENA AGUILAR, GEMA
Zuzendaria:
  1. Francisco Alba Araguez Zuzendaria
  2. Concepción Ruiz Rodríguez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2003(e)ko urria-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Manuel Ramírez Sánchez Presidentea
  2. Francisco Vives Montero Idazkaria
  3. Luis Casis Saenz Kidea
  4. Candela Reyes Botella Kidea
  5. Juan Múgica Garay Kidea
Saila:
  1. ENFERMERÍA

Mota: Tesia

Teseo: 100963 DIALNET

Laburpena

Las aminopeptidasas son enzimas proteolíticos que catalizan la hidrólisis de residuos aminoacídicos localizados en el extremo amino terminal. Enzimas que parecen desempeñar un gran número de funciones entre las que se encuentran, la actuación en el proceso inflamatorio mediante la degradación de ciertos neuropétpidos que intervienen en dicho fenómeno. En relación con la participación de las aminopepetidasas en el fenómeno inflamatorio, hemos de señalar que entre los fármacos usados para combatir tanto sus signos y síntomas se encuentran los antiinflamatorios no esteroideso o AINEs. Grupo que presenta claras diferencias con respecto al otro gran grupo de analgésicos como son los opioides. Puesto que se conoce la participación de las aminopeptidasas en los fenómenos álgidos e inflamatorios, dos de los principales efectos terapéuticos que producen los AINEs, nos preguntamos si este tipo de fármacos con conocida capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas, ejercían algún efecto sobre la actividad aminopeptidásica. Por tanto los objetivos de la presente tesis fueron: 1,- Determinar el perfil de actividad de aminopeptidasa en dos poblaciones celulares diferentes: osteoblastos humanos y células JEG. 2,- Estudiar el efecto que algunos antiinflamatorios no esteroideos ejercían sobre dicha actividad enzimática. En nuestros resultados observamos que los AINEs ejercían un efecto inhibidor sobre la actividad aminopeptidásica, por lo que a la vista de ello, pudimos concluir que los AINEs pueden ejercer algunos de sus efectos farmacológicos o adversos a través de la inhibición de dichan actividad aminopeptidásica.