Violencia en pareja en Iráncaracterísticas de las mujeres maltratadas, los agresores y situación de violencia

  1. GHARAAT KHIABAN, MARZIEH
Dirigida por:
  1. Carmen Meneses Falcón Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 24 de enero de 2014

Tribunal:
  1. Francisco Javier García Castaño Presidente
  2. Jorge Uroz Olivares Secretario/a
  3. Ana García-Mina Freire Vocal
  4. María Asunción Martínez Román Vocal
  5. Nuria Romo Avilés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 357471 DIALNET

Resumen

La presente tesis tiene como objetivo general determinar el perfil de las mujeres maltratadas, los agresores y la relación de estas características con la situación del maltrato conyugal. Es decir, este trabajo trata de estudiar la existencia de las características personales, familiares, económicas y sociales de mujeres maltratadas por su cónyuge que han seguido viviendo esta situación en silencio y evaluar el significado e intensidad de dicha violencia en Teherán capital de la Republica Islámica de Irán. Los resultados han mostrado, con excepción de las condiciones socioeconómicas, no ha parecido que haya otros factores que distingan a las mujeres que son víctimas de violencia en pareja de aquellas que no lo son. Por lo tanto, el uso de marcadores socio-demográficos de las mujeres víctimas del maltrato en pareja, tan solo sirve para identificar grupos de riesgo merecedores de una especial atención. Así mismo, en esta investigación no se había encontrado ninguna característica de los esposos que pueden diferenciarlos de aquellos que no son violentos.