The vicious circle of hostility from western societies towards refugees, asylum-seekers and immigrantspicture-elicitation instrument for assessment, intervention and advocacy

  1. Silva Rebelo, María José da
Dirigida por:
  1. María Mercedes Fernández García Director/a
  2. Carmen Meneses Falcón Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 06 de marzo de 2020

Tribunal:
  1. Nuria Romo Avilés Presidenta
  2. Antonio Rúa Vieites Secretario/a
  3. María Pilar Martínez Díaz Vocal
  4. María Gómez Garrido Vocal
  5. Amalia Morales Villena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 620666 DIALNET

Resumen

La hostilidad, la rabia y la desconfianza hacia los refugiados, los solicitantes de asilo y los inmigrantes (RASI) que llegan a las sociedades occidentales no sólo perjudican el bienestar biopsicosocial de los afectados, sino que también destruyen su confianza en los servicios de atención y en los profesionales de ayuda. El contenido de los medios de comunicación, las duras políticas de migración y el discurso político influencian negativamente las opiniones y actitudes de las sociedades hacia los RASI. Ser maltratado, a su vez, conduce a sentimientos como la defensión aprendida, la tristeza, la ira, la desesperación, el aislamiento social y, en algunos casos, lleva a los afectados a refugiarse en comportamientos de riesgo para uno mismo o para los demás. La incorporación a mafias, la tendencia al extremismo o la radicalización son estrategias de afrontamiento potencialmente utilizadas para hacer frente a situaciones de desesperación, conduciendo a un círculo vicioso de hostilidad de las sociedades de acogida hacia los RASI y viceversa. Con la aportación de 34 expertos internacionales que trabajan en 18 países de cuatro continentes, se elaboró una nueva herramienta (Picture Elicitation Instrument - PEI) para evaluación, intervención y advocacy. En una muestra de 509 RASI latinos, una versión más corta de la Anger Rumination Scale_19, la ARS_13, reveló ser eficaz para discriminar entre cuatro categorías de RASI: "Social Desirability", "Chewing", "Grudge" y "Vegeance". Un análisis de correspondencias múltiples se llevó a cabo con estas cuatro categorías y otras tres variables: grupos de edad, respuestas a la escala de emociones del PEI y tres niveles de aislamiento. Los análisis revelaron que todos los grupos de edad en la muestra se veían afectados por los escenarios de discriminación, pero los más jóvenes (18 a 29 años) fueron los que revelaron una mayor tendencia al resentimiento ("Venganza" y "Rencor"), apuntaban más a la "Desesperación" y tenían mayores niveles de aislamiento social. Estos son atributos que, según la literatura, pueden influir en la radicalización y el comportamiento violento. Por lo tanto, estos resultados ofrecen una aportación importante a la literatura, ya que proponen un nuevo instrumento (PEI) que puede utilizarse para el desarrollo de intervenciones para aliviar el sufrimiento de los RASI y, simultáneamente, abogar por un tratamiento más humano para estas personas y contribuir a sociedades más compasivas.