Influencia del sexo y la lengua materna en el rendimiento académico

  1. Francisco J. Olmedo Ruiz 1
  2. Francisco Mateos Claros 1
  3. María J. Latorre Medina 1
  4. Macarena Esteban Ibáñez 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Revista:
Propósitos y representaciones

ISSN: 2307-7999 2310-4635

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico

Volumen: 8

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.20511//PYR2020.V8N1.382 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Propósitos y representaciones

Resumen

Este trabajo se centra en conocer las diferencias en el rendimiento académico de los alumnos de Educación Infantil según el sexo y la lengua materna. Para ello, y partiendo de los distintos escenarios que nos presenta la multiculturalidad, hemos tenido en cuenta las peculiaridades de esta diversidad cultural reflejadas en el aula, sin olvidar que nos encontramos en un contexto en el que coexiste una lengua oficial y un dialecto cultural. La muestra estuvo integrada por 489 alumnos de Educación Infantil de 12 centros educativos públicos y 3 centros concertados, de edades comprendidas entre 5 y 6 años (M= 5.23; DT= .506); de estos el 51.4% eran niños (n=249) y el 48.6% niñas (n=235), de los cuales el 37.7% tenían como lengua materna familiar el castellano (n=183) y el 62.3% el darija (n=302). Se utilizó el instrumento multidimensional de competencias básicas en Educación Infantil (Mateos y Olmedo, 2018). Los resultados de los análisis ANOVA y regresión Logística Binaria evidenciaron que la lengua materna es la principal causa de las diferencias de estos niños, afectando negativamente a aquellos que tienen lengua materna castellana, quedando claramente definido que la principal debilidad se muestra en las áreas de la expresión oral, la expresión escrita y la conciencia fonética