Caracterización y datación de una unidad carbonática de edad Noriense (Fm. Zamoranos) en el Trías de la zona subbética

  1. A. Pérez-López 1
  2. N. Solé de Porta 2
  3. L. Márquez 3
  4. A. Márquez-Aliaga 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  3. 3 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1992

Volumen: 5

Número: 1-2

Páginas: 113-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Dentro del Trías de facies germánica que aflora en la Zona Subbética de la Cordillera Bética, denominado Trías Sudibérico, se estudia una unidad carbonática de edad Noriense que hasta ahora había sido considerada como perteneciente a la facies Muschelkalk y de edad Ladiniense. Esta unidad, que se define de manera formal en este trabajo como Formación Zamoranos, está constituída por tres miembros diferentes que de abajo a arriba son: Miembro Calizas carniolares (0,25 a 1,75 m de espesor), Miembro Detrítico ferruginoso (1 m de potencia media), Miembro Calizas y Dolomías laminadas (20 a 40 m de potencia). El Miembro Detrítico ferruginoso es el más distintivo y característico de la formación debido a su naturaleza esencialmente detrítica y a su color rojo. La Formación Zamoranos comprende facies típicas de rampa carbonatada, con facies intermareales bien desarrolladas. La atribución cronoestratigráfica de la formación se basa en la presencia de unas formas polínicas típicas del Noriense medio: Classopollis sp y Granulopereulatipollis rudis. Asimismo, su edad ha sido confirmada por la presencia de coprolitos, Parafavreina thoronetensis y Palaxius salataensis, y una asociación de foraminíferos (Earlandia tintinniformis, Glomospira ej. sinensis, etc) del Noriense medio-superior. Además se han encontrado formas de bivalvos características del Triásico superior (p.ej. Chlamys ej. valoniensis).