Estudio y propuesta de un sistema de indicadores de paisaje
- Yolanda Jiménez Olivencia Zuzendaria
- Francisco Rodríguez Martínez Zuzendarikidea
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 2017(e)ko uztaila-(a)k 19
- María Teresa Camacho Olmedo Presidentea
- José Antonio Camacho Ballesta Idazkaria
- Antonia Paniza Cabrera Kidea
- Xavier Úbeda Kidea
- Ricardo Remond Noa Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
En el año 2000 el Consejo de Europa aprueba el Convenio Europeo del Paisaje (CEP) reconociendo la importancia de la identificación, caracterización y cualificación del paisaje, así como del seguimiento de sus transformaciones en el tiempo. Todo ello con el propósito fundamental de promover políticas y actuaciones concretas destinadas a proteger, planificar y gestionar los paisajes europeos. Son diversos los instrumentos que el Convenio propone para cubrir sus objetivos, entre otros el de generar y aplicar una serie de indicadores, tanto cualitativos como cuantitativos, capaces de permitir una evaluación sistemática de los paisajes, así como de llevar a cabo un seguimiento de la eficacia de las políticas relativas al mismo. En esta tesis partimos del convencimiento de que los procesos de evaluación del paisaje y de las políticas dirigidas a su gestión pueden verse facilitados, en gran medida, por el uso de indicadores, dado que estos permiten una aproximación, tanto cualitativa como cuantitativa, al estado de los paisajes y a los procesos de cambio a los que estos se ven sometidos, posibilitando además la comparación de los resultados de evaluación tanto en el tiempo, para una misma unidad de paisaje, como en el espacio, cuando se trate de unidades diferentes. Por otra parte, el volumen actual de datos disponibles, generado por la medición de variables de forma masiva, hace necesaria una interpretación ordenada y sintética de los mismos que mejore la comprensión de la realidad en multitud de áreas temáticas. Es por ello que el empleo de indicadores ha demostrado ser un método eficaz para abordar los procesos de evaluación de aspectos tales como los demográficos, sociales, económicos, etc., de modo que están siendo adoptados por muchos organismos internacionales (Organización de las Naciones Unidas, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc.) e instituciones gubernamentales que desean hacer un seguimiento de determinados objetivos y metas (Mondragón, 2002). La investigación sobre indicadores de paisaje llevada a cabo hasta el momento muestra que el desarrollo de los mismos resulta todavía muy dependiente de los avances pioneros que en materia de indicadores se han producido en el campo de la evaluación ecológica y ambiental. Además, las escasas propuestas de sistemas de indicadores específicos para la evaluación del paisaje existentes en la actualidad están diseñadas, en su mayoría, en el marco de referencia nacional, además de denotar cierta especificidad relativa al ámbito espacial al que se aplican. De esta forma y como objetivo general, la presente tesis pretende construir un sistema de indicadores de paisaje cuya aplicación permita realizar una evaluación global de las características, de las dinámicas y de las políticas que afectan a los paisajes de un espacio concreto, cuyas dimensiones respondan preferentemente a la escala de aproximación subregional. Al mismo tiempo, el sistema deberá ser capaz de someter a examen todas las dimensiones propias del paisaje, derivadas de las definiciones que, relativas al mismo, fueron consensuadas en el CEP. Para el diseño de dicho sistema de indicadores se implementaron varias fases metodológicas. La primera de ellas se concretó en una profunda revisión bibliográfica de aquellas experiencias procedentes de organismos internacionales, nacionales y regionales o de instrumentos de gestión del paisaje (Observatorios, catálogos, etc.), así como de determinadas obras clave específicas sobre el tema, que condujo a la sistematización de todos los indicadores encontrados en una base de datos. La segunda consistió en la aplicación práctica de una selección de indicadores de paisaje, basados en los usos del suelo y en las métricas de la Ecología del paisaje, en un ámbito montañoso concreto, la vertiente sur del Espacio Protegido de Sierra Nevada, coincidente con la comarca de la Alpujarra granadina. Con ello se pretendía, no solamente obtener una visión ajustada del estado del paisaje de esta área de montaña mediterránea y detectar sus principales dinámicas entre 1956 y 2010 a través de indicadores, sino entender el comportamiento de aquellos parámetros clave para llevar a cabo el seguimiento del paisaje basado en los usos del suelo y en las métricas del paisaje. Gracias a esta experiencia se pudieron observar las dificultades reales del manejo de las fuentes, de la elaboración de los datos necesarios y del diseño y cálculo de los indicadores. A partir de los resultados de la primera fase y de la experiencia práctica de la segunda, se pudo abordar el diseño del sistema de indicadores de paisaje que finalmente se propone en esta tesis doctoral. Dicha propuesta parte del análisis de todos los antecedentes y de las ventajas e inconvenientes de cada uno de los indicadores encontrados, pero también del estudio del caso Alpujarra, que se adentra en la estimación real de indicadores de usos del suelo y ecológicos, viendo la utilidad y viabilidad de muchos de ellos. El sistema también incluye unos pocos indicadores de diseño propio cuya lectura resulta significativa del estado y dinámica de los paisajes a nivel subregional y cuyo cálculo no resulta excesivamente complejo. Finalmente la propuesta consta de 50 indicadores, clasificados en 9 tipos que corresponden, a grandes rasgos, a las distintas perspectivas desde las que se podría evaluar el paisaje: indicadores ecológico-ambientales, indicadores de usos del suelo, indicadores patrimoniales e histórico-culturales, indicadores urbanos, indicadores perceptuales, indicadores visuales, indicadores de gestión institucional, indicadores de valoración económica e indicadores de uso recreativo. Este sistema de indicadores está encaminado por tanto a abordar un análisis completo del paisaje, además de estar formulado para su aplicación a espacios subregionales, por ser esta la escala empleada en la ordenación del territorio y la gestión del paisaje, y tiene grandes posibilidades de ajustarse a territorios diversos. La herramienta en cualquier caso funcionaría bastante bien en el contexto español y andaluz, en la medida en que existen fuentes de datos disponibles para su estimación. La flexibilidad del sistema se cifra además en la posibilidad de que una determinada fracción de los indicadores podrían aplicarse a un espacio concreto en función de las características de dicho espacio. En definitiva, la propuesta llevada a cabo en esta tesis doctoral pretende ser una contribución más en el camino hacia una evaluación objetiva del paisaje, y de la gestión que se hace del mismo, a través de un variado grupo de indicadores, tal como se recoge en las recomendaciones del Consejo de Europa para la aplicación del CEP (2008). Bibliografía Consejo de Europa, (2000): Convenio Europeo del Paisaje. [En línea] Disponible en: https://rm.coe.int/16802f3fbd Consejo de Europa, (2008): Recomendación CM/Rec (2008)3 del Comité de Ministros a los Estados miembro sobre las orientaciones para la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje. [En línea] Disponible en: http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/desarrollo-territorial/09047122800d2b4d_tcm7-24961.pdf Mondragón Pérez, A.R. (2002). ¿Qué son los indicadores? Cultura Estadística y Geográfica, 19, 52-58.