Una aproximación geoestadística al análisis espacial de la calidad del agua subterránea

  1. Chica Olmo, Mario
  2. Luque Espinar, Juan Antonio
  3. García Soldado, M.J.
  4. Pardo Igúzquiza, Eulogio
  5. Rigol-Sánchez, J.P.
  6. Carpintero-Salvo, Irene
Revista:
Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

ISSN: 1578-5157

Año de publicación: 2005

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

Resumen

En este trabajo se presenta una metodología geoestadística para el análisis de la distribución espacial de la calidad del agua en acuíferos subterráneos. El estudio se ha desarrollado a partir de datos de muestras hidroquímicas tomadas en diferentes puntos de la red de piezómetros perteneciente al acuífero de la Vega de Granada. Desde el punto de vista metodológico el estudio geoestadístico se ha realizado en varias etapas. En primer lugar, para cada punto experimental, se han calculado los valores experimentales de tres índices de calidad del agua, comparados en el estudio (ICG, P y CE). Seguidamente se han aplicado diferentes valores de corte a cada uno de los índices anteriores, para así obtener las correspondientes ¿variables indicatrices¿. Cada una de estas variables ha sido estimada por krigeaje de indicatriz para elaborar mapas de distribución espacial de isoprobabilidad. Finalmente, con los resultados obtenidos se ha estimado la función de distribución local de la calidad del agua, para cada uno de los índices, lo que ha permitido hacer un análisis espacial detallado de la calidad del agua en términos de probabilidad.