La poesía española reciente a través de las antologías

  1. TSALIKI, GRAMMATIKI
Dirigida por:
  1. Sultana Wahnón Bensusan Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Sánchez Trigueros Presidente
  2. Francisco Linares Alés Secretario
  3. Vicente Fernández González Vocal
  4. Miguel D'Ors Vocal
  5. María Payeras Grau Vocal
Departamento:
  1. LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORÍA DE LA LITERATURA

Tipo: Tesis

Teseo: 94174 DIALNET

Resumen

En esta tesis doctoral se intenta definir a la generación poética española de los años ochenta, tal como se proyecta a través de las antologías de las que se hace uso. Se discuten la función que desempeñan las recopilaciones poéticas y los criterios bajo los que operan, se localizan los puntos polémicos, tales como la determinación del concepto de generación y la evaluación del nuevo rumbo poético, y en fin, se detectan las directrices marcadas. En la primera parte de la tesis se presenta un recorrido etimológico e histórico del concepto antología, a fin de enteder y explicar la relevancia literaria y social de este tipo de selecciones, tarea que constituye otro de los objetivos del trabajo realizado. Ahí se demuestra que las antologías, a pesar de constituir un "género" tan menospreciado y escasamente estudiado, han existido desde que hubo intención de sistematizar el conocimiento con el fin de usarlo para fines educativos. Para la presentación de cada una de las antologías se han considerado los siguientes aspectos: la trastienda de la publicación, si llega a nuestro conocimiento; las poéticas incluidas, las notas bibliográficas, la evaluación del prólogo que precede a la selección de los poemas, la actitud de los antólogos ante el "género" de la antología, los criterios de selección de la nómina, la recepción que ha tenido cada una de ellas por la crítica y el público, la novedad apreciada y el aporte literario o teórico que se puede apreciar.