Ciudad, territorio y arquitectura de la industria del calzado en Elda, 1895-1980

  1. CAMPANO AZORIN, LUIS FERNANDO
Dirigida por:
  1. José Ramón Navarro Vera Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 de julio de 2007

Tribunal:
  1. Vicente Gozálvez Pérez Presidente/a
  2. Gabino Ponce Herrero Secretario/a
  3. Carmen Blasco-Sánchez Vocal
  4. José Luis Oyón Vocal
  5. José Luis Gómez Ordóñez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 135164 DIALNET

Resumen

Este trabajo plantea como hipótesis principal la capacidad de la función, industria del calzado, para generar una arquitectura y una forma urbana. Para ello analiza un caso concreto, el caso de esta actividad en la ciudad de Elda. La demostración de esta premisa se plantea a través de una mirada reflexiva sobre las transformaciones de los espacios de la industria y de las vinculaciones de estos con el resto de las funciones urbanas (viviendas, cultura, ocio, deporte, etc.) a lo largo del periodo 1895-1980. Esta delimitación se justifica seguidamente, 1985: año de la construcción de la primera fábrica en Elda, 1980: año en que se institucionaliza la expulsión de la actividad industrial de la ciudad con la planificación del Polígono industrial campo Alto, El descubrimiento de las circunstancias paisajísticas de la industria del calzado, desvelan e identifican un periodo en el que la industria del calzado, mediante una determinada tipología constructiva, dan a pie a un modelo de ciudad de gran variedad, riqueza y respeto al entorno natural, respecto a las propuestas que surgirán a partir delos años de 1950 en las que las fábricas se insertan en un espacio urbano concebido con otra lógica. Esta tipología constructiva, además, enlaza con otras tipologías industriales de los valles del Vinalopó, colaborando, en este sentido, a la unidad de este territorio. A partir de este análisis sobre los paisajes industriales eldenses, se concluye con la introducción de la variable cultural en el proceso de planificación urbana de Elda en dos sentidos: 1,- Elaboración de un catálogo de bienes inmuebles de carácter industrial. 2,- Propuesta para intervención urbana en el barrio de El Progreso de Elda. El estudio del paisaje aporta nuevas soluciones a las tradicionales técnicas de zonificación para la planificación de la ciudad y abre nuevos horizontes a las experimentación como: la recuperación de los espacios industriales obsoletos,