La dimensión urbana del espacio turístico de la Costa Blanca. Ocupación, espacio y complejidad en Dénia, Benidorm y Torrevieja

  1. NOLASCO CIRUGEDA, ALMUDENA
Dirigida por:
  1. Pablo Martí Ciriquián Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 09 de marzo de 2015

Tribunal:
  1. Javier Ruiz Sánchez Presidente/a
  2. María Elia Gutiérrez Mozo Secretario/a
  3. Alejandro Luis Grindlay Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 379001 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Las áreas turísticas del mediterráneo español se han desarrollado utilizando modelos propiamente urbanos donde la singularidad de la actividad, turismo de sol y playa, ha contribuido a generar formas urbanas específicas asociadas a espacios urbano-turísticos. El presente trabajo describe un marco conceptual y un marco instrumental que sirven para estudiar y entender algunas cuestiones en torno a la dimensión urbana del espacio turístico de la Costa Blanca. A partir del estudio de las singularidades que caracterizan el espacio turístico en cuanto a la ocupación del suelo, el espacio libre y la complejidad urbana, se elaboran una serie de descriptores que permiten analizar y comparar distintos espacios turísticos de forma cuantitativa y cualitativa. La manera de evaluar la adecuación de los descriptores al estudio del espacio urbano-turístico consiste en su aplicación a tres ámbitos de la Costa Blanca: Dénia, Benidorm y Torrevieja, donde la actividad turística se encuentra ampliamente consolidada. En este contexto son tres las aportaciones más significativas de este trabajo: 1. La discusión acerca de cuáles son los parámetros que permiten describir las cualidades particulares del espacio urbano-turístico en relación a la ocupación del suelo, el espacio libre y la complejidad urbana. 2. La propuesta de descriptores que explican cómo pueden analizarse las diferentes cualidades del espacio turístico. 3. La aplicación de cada uno de los descriptores a los tres casos de estudio que permite validar el método y obtener conclusiones acerca de la caracterización del espacio turístico de la Costa Blanca y de la aplicación del método propuesto. El estudio de cuestiones concretas en este tipo de ámbitos consolidados permite identificar las cualidades comunes al espacio urbano-turístico en la costa y, por tanto, entender su singularidad. Entre otros se aborda la diversidad formal y conceptual de los modelos turísticos de la Costa Blanca, la relevancia del espacio libre en relación al paisaje, las dificultades de la complejidad urbana en el ámbito exclusivamente turístico así como la relación de la densidad urbana con el modelo turístico y de éste con los distintos modelos de ocupación.