Neotectónica en la Cuenca del Bajo Segura (extremo oriental de la Cordillera Bética)

  1. Alfaro García, Pedro
Supervised by:
  1. José Chacón Montero Director
  2. Antonio Estévez Rubio Director

Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 September 1995

Committee:
  1. Pere Santanach Prat Chair
  2. Jesús Miguel Soria Mingorance Secretary
  3. Carlos López Casado Committee member
  4. Carlos Sanz de Galdeano Equiza Committee member
  5. Christian Montenat Committee member

Type: Thesis

Teseo: 46260 DIALNET lock_openRUA editor

Abstract

Se ha realizado un análisis de la evolución geodinámica de la cuenca durante la etapa neotectónica (últimos 11 M.A.). El relleno de la cuenca ha sido separado en cinco unidades: MS-I (tortoniense inferior), MS-II (tortoniense superior), MS-III (tortoniense term.-messiniense), P (plioceno inferior) y P-Q (plioceno superior-cuaternario). Los estudios de macro y microtectónica reflejan una situación compresiva durante toda la etapa neotectónica. El campo de esfuerzos máximos en la horizontal es de dirección NNW-SSE/N-S. Del análisis estratigráfico se deducen tres eventos tectónicos principales: "intratortoniense", "messiniense basal", e "intraplioceno". De la geofísica se deducen surcos y umbrales en el basamento controlados por los accidentes de dirección ENE-WSW/NE-SW y NW-SE. Durante la etapa neotectónica la deformación migra de n a s; en el mioceno superior actúa el accidente de Crevillente, y en el plioceno-cuaternario lo hace el accidente del Bajo-Segura. Otros accidentes activos son las fallas NW-SE y el accidente los hondones. El analisis de los mecanismos focales (por el método de los diedros rectos) revela una situación actual comprensiva, con una dirección de máximo esfuerzo compresivo NNW-SSE.