La comprensión de los lenguajes de la músicales contemporáneos en la Educación SecundariaUn estudio en la Comunidad Valenciana

  1. Francés Luna, Benjamín
Dirigida por:
  1. José María Esteve Faubel Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2010

Tribunal:
  1. Juan Luis Castejón Costa Presidente/a
  2. Victoria Cavia Naya Secretario/a
  3. Manuel Angulo López-Casero Vocal
  4. Francisco Herrera Clavero Vocal
  5. María Cristina Cardona Moltó Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 300699 DIALNET

Resumen

Los diversos estilos de la música contemporánea vienen siendo poco utilizados como recursos en las aulas de educación secundaria. Estos lenguajes musicales además son poco difundidos por los medios de comunicación de masas lo que incide en que sean poco conocidos por el alumnado y por el público en general. La tesis esboza qué dificultades, descritas por autores competentes en el tema, son intrínsecas a la propia música y cuales pertenecen al oyente así como las dificultades para su uso en las aulas. La idea de comprensión musical ha sido relativamente poco abordada por la literatura, menos aún si la materia es la música atonal. Parece suficientemente asentado que para la comprensión intervienen mecanismos de la percepción y cognición así como contactos sociológicos y culturales. El estudio aborda el tema desde cómo los estudiantes de educación secundaria conciben esta música y la entienden a través de un estudio descriptivo. También cómo construyen sus esquemas mentales para la comprensión. Con estas observaciones se propone una escala progresiva para el aprendizaje fundamentada en los resultados. Otros dos estudios completan el trabajo y ambos referentes al uso como recurso docente de la música atonal con implicaciones curriculares: las interacciones con la capacidad aural y con la creatividad.