Efectos del aprendizaje cooperativo en las habilidades sociales, la educación intercultural y la violencia escolarun estudio bibliométrico de 1997 a 2007

  1. López Alacid, Mari Paz
Dirigida por:
  1. Antonio Miguel Pérez Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 12 de febrero de 2009

Tribunal:
  1. Juan Luis Castejón Costa Presidente/a
  2. José Manuel García Fernández Secretario/a
  3. Francisco Herrera Clavero Vocal
  4. Cándido J. Inglés Saura Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 185781 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Nuestra investigación consta de una primera parte, teórica, en la que describimos los conceptos básicos a través de los cuales vamos a desarrollar el estudio: explicamos los conceptos de aprendizaje cooperativo, educación intercultural, habilidades sociales, y resolución de conflictos en las aulas a través del aprendizaje cooperativo. También desarrollamos temas afectivos y educativos como la formación de profesores, el contexto familiar, el contexto socioeconómico, las dificultades de aprendizaje, la motivación del alumno, y el uso de las nuevas tecnologías, aspectos que están relacionados con los conceptos básicos apuntados anteriormente. Mostramos la importancia de la utilización del aprendizaje cooperativo en la enseñanza para todos los alumnos, entre ellos, para los pertenecientes a minorías étnicas y para los que presentan problemas de comportamiento en el aula. En la segunda parte de nuestro trabajo, empírica, efectuamos el análisis bibliométrico de los temas elegidos para el estudio con la finalidad de determinar como están siendo tratados. En nuestro trabajo hemos optado por este tipo de análisis ya que se muestra como el más idóneo para evaluar la producción científica en general y en particular la realizada sobre aprendizaje cooperativo, habilidades sociales, educación intercultural y resolución de conflictos. Con respecto a esta segunda parte del trabajo, diremos que el análisis bibliométrico nos aporta los datos necesarios para: a) efectuar un análisis objetivo de los artículos recogidos en tres bases de datos referentes a las variables objeto de estudio, y b) comprender las relaciones entre dichas variables. Por último, después de habernos centrado en la presentación de la producción científica existente en el ámbito del aprendizaje cooperativo, habilidades sociales, educación intercultural y violencia escolar, publicada en diversos medios científicos de difusión entre los años 1997 y 2007, para determinar cómo ha estado y está siendo tratado científicamente la utilización del aprendizaje cooperativo en las aulas, en la tercera parte de este trabajo establecemos a modo de conclusión las repercusiones y consecuencias que puede tener para la práctica educativa este tema y aportamos los datos de nuestra revisión bibliográfica, con la finalidad de que sirvan de apoyo a los estudios científicos sobre este ámbito.