Estudio y caracterización de redes de difracción holográficas híbridas de amplitud-fase registradas en emulsiones de haluro de plata

  1. Madrigal Madrigal, Roque Fernando
Dirigida por:
  1. Augusto Beléndez Director/a
  2. Luis Carretero López Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 31 de mayo de 2002

Tribunal:
  1. Felipe Sánchez Mateos Presidente/a
  2. Cristian Neipp López Secretario/a
  3. Rosa Fuentes Rosillo Vocal
  4. José Ramón Jiménez Cuesta Vocal
  5. Inmaculada Pascual Villalobos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86435 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La tesis aborda el problema de la obtención de redes de difracción híbridas de amplitud-fase con altos rendimientos en difracción mediante un montaje holográfico simétrico y usando como material de registro la emulsión de haluro de planta (BB-640). Para este propósito se han deducido apartir de la teoría de ondas acopladas de Kogelnik las expresiones analíticas del rendimiento en difracción y la transmitancia para redes híbridas de amplitud-fase, proponiendo la existencia del efecto Borrmann desplazado. Mediante este modelo es posible caracterizar las redes híbridas debido al desplazamiento que se produce entre el máximo del rendimiento en difracción y la mínima transmitancia en las respuestas angulares. Se ha desarrollado un modelo teórico capaz de reproducir el rendimiento en difracción y la transmitancia en función del factor de llenado q, que es una relación entre el volumen de planta metálica y el volumen total del medio. Dicho factor se ha relacionado con diferentes parámetros de la emulsión y el revelador como el tamaño del grano, la temperatura o el pH. Basandose en los resultados teóricos de este último parámetro se ha propuesto una modificación del revelador AAC para obtener hologramas híbridos de amplitud-fase, sin etapa de blanqueo, con altos rendimientos en difracción. Se han diseñado y desarrollado diferentes aplicaciones informáticas para la automatización de montajes holográficos, en los cuales hay elementos móviles (microposicionadores) junto con elementos de medidas (radiómetros) todos ellos controlados mediante el bus IEEE488.