La estructura y estratigrafía de las sierras de Crevillente, Abanilla y Algayatsu relación con la falla de Crevillente

  1. TENT-MANCLÚS JOSÉ, ENRIQUE
Zuzendaria:
  1. Antonio Estévez Rubio Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 2003(e)ko abendua-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Agustín Martín Algarra Presidentea
  2. Pedro Alfaro García Idazkaria
  3. Pere Santanach Prat Kidea
  4. Wenceslao Martínez del Olmo Kidea
  5. Manuel Martín Martín Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 99945 DIALNET lock_openRUA editor

Laburpena

El objetivo principal impulsor de este trabajo lo constituye el estudio de la Falla de Crevillente en las proximidades de alicante y, más concretamente, en las sierras de Crevillente, Abanilla y Algayat, prestando especial atención a su evolución geodinámica. En este sector de la Cordillera Bética se han distinguido una serie de etapas tectónicas, que se agrupan en dos periodos: el primero, caracterizado por la tectónica distensiva que se manifiesta en episodios de funcionamiento de fallas lístricas, que generan el margen sudibérico, y el segundo, con tectónica compresiva resultado de la destrucción de dicho margen por el acercamiento, colisión y emplazamiento del Bloque de Alborán, más la interacción entre las placas Ibérica y Africana. En el periodo de tectónica extensiva mesozoica se reconocen 5 etapas de funcionamiento de fallas lístricas, que son: Rotura de la plataforma Liásica inferior, Tránsito Liásico-Dogger, Titónico-Berriasiense, Cretácico Inferior y Cenomaniense. Durante el Maastrichtiense Superior al Paleoceno Inferior se produce la transición entre la tectónica extensiva y la compresiva. Esta última domina a partir del Paleoceno Superior hasta la actualidad. En el periodo de tectónica compresiva cenozoica se reconocen 6 etapas: Etapa de Basculamientos, Etapa de Pliegues, Etapa de Cabalgamientos, Etapa de la Falla de Crevillente, Etapa de Fallas Transversales y Etapa de la Zona de Cizalla de Trans-Alborán. Todas las anteriores, excepto la última, se reconocen a todo lo largo de la Cordillera Bética. La Etapa de la Zona de Cizalla de Trans-Alborán, al parecer sólo tiene lugar en el sector oriental de la Cordillera. En el área estudiada se han reconocido 71 unidades litológicas, 16 de las cuales son formales y 55 informales. De las primeras se han definido por primera vez 7 formaciones y un complejo.