Aplicación de tinciones selectivas en la caracterización y cuantificación de cemento

  1. LINARES FERNÁNDEZ, LUCIA
Dirigida por:
  1. José Servando Chinchón Yepes Director/a
  2. María del Mar López Atalaya Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 22 de enero de 2007

Tribunal:
  1. Miguel-Ángel Climent Llorca Presidente/a
  2. Luis Ferré de Merlo Secretario/a
  3. Eduardo M. Sebastián Pardo Vocal
  4. María Ángeles García del Cura Vocal
  5. Manuel Burón Maestro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 135140 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Desde que en 1998 entró en vigor la actual Instrucción Española del Hormigón, que impone para los hormigones un contenido mínimo de cemento, es necesario disponer de técnicas para cuantificar la cantidad de cemento y sin embargo, hasta el momento, no existe un método preciso para averiguar el contendio de cemento en morteros y hormigones debido a la complejidad del ensayo. En esta tesis se ha desarrollado una metodología para la cuantificación de cemento en hormigón endurecido, en probetas de hormigón AE 150x300 mm, basada en la aplicación de tratamientos selectivos que tieñen alguna de las especies presentes en la pasta de cemento, dejando inalterados los áridos. El proceso de cuantificación se realiza un programa basado en la segmentación de color, diseñado específicamente para este fin. El método desarrollado ha sido validado por comparación con el Método de la de la sílice soluble de la ASTM para determinar los parámetros de calidad. Comparando los resultados de la determinación del contendio de cemento, de un hormigón fabricado en planta, no se han observado diferencias significativas en cuanto a la trazabilidad (exactitud) y la precisión entre ambos métodos. También se han aplicado las tinciones desarrolaldas a la Conservación del Patrimonio, poniendo a punto una metodología mediante la cual los productos desarrollados pueden ser aplicados en láminas delgadas de hormigones y morteros o directamente sobre la propia construcción, para determinar el carácter hidráulico de los mismos.