Seguimiento de la epidemia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Tipo 1 (VIH-1) y factores de riesgo asociados en usuarios de drogas por vía parenteral (Comunidad Valenciana)

  1. AVIÑO RICO M. JOSE
Dirigida por:
  1. Ildefonso Hernández Aguado Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Francisco Bolúmar Montrull Presidente/a
  2. Marisa Rebagliato Ruso Secretario/a
  3. Pablo Lardelli Claret Vocal
  4. Rafael Nájera Morrondo Vocal
  5. Joaquín Portilla Sogorb Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57446 DIALNET

Resumen

Los objetivos del estudio son estimar la frecuencia de la infección (prevalencia e incidencia) por vih-1 en UDVP, analizando sus determinantes y la evolución temporal de las principales prácticas de riesgo (compartir jeringuillas, uso de condón, consumo de drogas parenterales), tratando de detectar factores asociados a los cambios en estas conductas. El estudio muestra cifras de prevalencia e incidencia, todavía, elevadas (44,2% y 8,103% p-a). Los determinantes de la prevalencia coinciden con lo hallado en la mayoría de los estudios europeos y americanos existentes (una mayor prevalencia asociada a un mayor tiempo de consumo y mayor edad), si bien un mayor riesgo de seroconversión se detecta en los jóvenes y en los sujetos con mayor tiempo de adicción, hallazgo, este último, que puede ser debido a la dificultad de mantenimiento de conductas preventivas (no compartir jeringuillas) a largo plazo. Un incremento en la frecuencia de uso de condón y un descenso en la de compartir jeringuillas se halló a lo largo de los años del estudio. Los principales determinantes en la modificación favorable de las conductas de riesgo estudiadas (abandonar el consumo de drogas parenterales, dejar de compartir y usar el condón), así como en el mantenimiento, a largo plazo, de la conducta preventiva de no compartir jeringuillas son: la mayor edad, el mayor nivel educativo alcanzado, y la notificación del resultado positivo para el VIH-1.