La tutela judicial administrativa de los intereses ambientales (estudio comparativo del ordenamiento español y argentino)

  1. PINO MIKLAVEC, NOEMI PASCUALA
Dirigée par:
  1. Juan José Díez Sánchez Directeur/trice

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 décembre 2010

Jury:
  1. Fernando López Ramón President
  2. Germán Valencia Martín Secrétaire
  3. Juan Rosa Moreno Rapporteur
  4. Estanislao Arana García Rapporteur
  5. Martín María Razquin Lizarraga Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 301161 DIALNET

Résumé

El trabajo de investigación titulado La tutela judicial administrativa de los intereses ambientales (Estudio comparativo del Ordenamiento español y argentino), tiene como objetivo abordar el cuidado, protección o amparo, que brinda la justicia administrativa a los intereses ambientales en el Ordenamiento jurídico y práctica judicial de España y Argentina, con el fin último de poner de manifiesto mediante un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial, la importancia de la intervención comprometida de la justicia administrativa en la defensa del medio ambiente. Propiciamos en ese contexto un enfoque ecologista del clásico contencioso administrativo, sin que ello implique dejar de reconocer que el contencioso ambiental no constituye otra cosa que un segmento del contencioso administrativo común que posee particularidades debido a la especial naturaleza del bien finalmente tutelado y del carácter específico de los intereses ambientales. Con tal propósito abordamos la disección normativa, dogmática y jurisprudencial de determinados institutos jurídicos de capital importancia en el proceso administrativo contemporáneo para la efectiva tutela judicial de la materia objeto de nuestro estudio, entre ellos acometemos siguiendo un orden lógico y cronológico temas tanto sustanciales como procesales, comprendiendo en general las distintas situaciones jurídicas individuales y supraindividuales, en las que se incluye las relativas a la protección del medioambiente; la legitimación para la protección procesal de los intereses ambientales; las pretensiones deducibles; las medidas cautelares a articular; las sentencias, sus efectos y ejecución. Todo lo cual debería caracterizar al sistema de protección jurisdiccional que consagra la ley adjetiva, para garantizar la efectiva tutela judicial de los intereses ambientales, ante la inadecuación de los institutos procesales tradicionales.