Diseño, desarrollo y evaluación de un programa de intervención sobre autonomía y cuidados del hogar (habilidades de la vida diaria), en jóvenes con discapacidad borderline

  1. ORTEGA ESCANDELL, ELENA
Dirigée par:
  1. Natividad López Urquízar Directrice
  2. Tomás Sola Martínez Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 septembre 2003

Jury:
  1. Manuel Lorenzo Delgado President
  2. Fernando Peñafiel Martínez Secrétaire
  3. Francisco Cruz Quintana Rapporteur
  4. Angeles María Gervilla Castillo Rapporteur
  5. María Ángeles Martínez Ruiz Rapporteur
Département:
  1. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Type: Thèses

Teseo: 94166 DIALNET

Résumé

Diseño, Desarrollo y Evaluación de un Programa de Intervención sobre Habilidades de la Vida Diaria y Habilidades Sociales, como garantía de Adquisición de Autonomía y paso previo a la Sociedad y al Trabajo. Se divide en dos partes: 1ª,- Fundamentación Teórica: recorrido y reflexión por los conceptos de: Atención a la Diversidad, Discapacidad, Discapacidad Borderline, Inserción Laboral, Programas, Evaluación y Familia. 2ª,- Fundamentación Empírica, se justifica y expones: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN que es la: Dificultad de Inserción Laboral de jóvenes Borderline, por falta de Habilidades primarias. LOS OBJETIVOS son: * Diseñar científicamente, y Desarrollar de modo idóneo, un Programa, como Instrumento, en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje para la adquisición de Autonomía, en jóvenes con Discapacidad Borderline, como paso previo a la vida en sociedad y al mundo Laboral. * Evaluar los progresos de los Alumnos, mediante la aplicación de este Programa, con el fin de aplicarlo en situaciones y contextos semejantes. El tiempo de desarrollo del Programa es del 04/11/2002 hasta 28/06/2003. LA MUESTRA es de 21 jóvenes Borderline de la población de 65 jóvenes de la Asociación Borderline de Granada. EL INSTRUMENTO sobre el que se diseña y evalúa el Programa al Inicio y al Final es el CUESTIONARIO de Habilidades de la Vida Diaria y Habilidades Sociales de Miguel Angel Verdugo, adaptado a las necesidades de los jóvenes y de la Investigación, consta de 366 Items, organizado en 5 Bloques con sus Apartados correspondientes. Tras el Análisis, Interpretación y Discusión de los Datos y la Evaluación del rendimiento de cada Sujeto, se obtienen las siguientes CONCLUSIONES 1,- Que el éxito del Programa es indiscutible, con una alta eficacia. 2,- Que los jóvenes Borderline pueden aprender, siempre que se den las condiciones idóneas para ello. 3,- Que un Programa abierto y flexible, dado en