Evolución del conocimiento práctico de los profesores de educación física en un programa de formación permanente colaborativo

  1. VICIANA RAMIREZ, JESUS
Zuzendaria:
  1. Miguel Ángel Delgado Noguera Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Manuel Lorenzo Delgado Presidentea
  2. Jesús Medina Casaubón Idazkaria
  3. Herminia María García Ruso Kidea
  4. Teresa Bardisa Ruiz Kidea
  5. Juan Granda Vera Kidea
Saila:
  1. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

Mota: Tesia

Laburpena

En esta investigacion, analizamos el tema de la formacion permanente (f.P.) de educacion fisica (e.F.), realizando entre otros analisis, una division en etapas de la misma. Basados y apoyados en un diagnostico transversal de la e.P. De e.F. En andalucia, en el que analizamos el estudio las carencias, problemas, objetivos, metodologia, etc., abordamos el estudio en profundidad de un grupo de trabajo (g.T.) de profesores en f. P., el cual guiado por un coordinador, sigue un programa de formacion utilizando 3 estrategias formativas (analisis grupal de diarios, de videos y la elaboracion de materiales curriculares) y analizando el discurso del grupo de trabajo a traves de un "sistema multiple de categorias". En general, aportamos datos sobre la f.P. De e.F. En andalucia y guias para mejorar su diseño, asi como la evolucion del conocimiento practico (niveles de reflexion, movimientos del discurso y tematica) de los profesores de e.F. De nuestro g.T. Paralelamente al analisis del discurso, realizamos un estudio de las creencias de los profesores de esta etapa formativa (f.P.), observando los posibles cambios en el grupo tras el programa formativo. Los resultados nos muestran que la preocupacion tematica de los profesores del grupo se centra en el aprendizaje y en los alumnos, en lugar de la organizacion y el control tipicos de la formacion inicial. Las concepciones educativas de los profesores juega un papel fundamental en la construccion del conocimiento practico del grupo. Igualmente describimos la evolucion de los niveles de reflexion del discurso y los movimientos del mismo identificando cadenas de hasta cinco categorias que se suceden en las funciones del discurso.