Lesiones por cándida en pacientes varones con sida establecido cuya vía de contagio ha sido la drogadicción por vía parenteral

  1. GARCIA ARAGON M. AMERICA
Dirigida por:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Mariano Toro Rojas Presidente/a
  2. Mª Carmen Ramos Robles Secretaria
  3. Maximino M. González-Jaranay Ruiz Vocal
  4. José Manuel Gándara Rey Vocal
  5. Vicente Delgado Florencio Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 58747 DIALNET

Resumen

Hemos realizado un estudio sobre 200 varones con sida para determinar la importancia de la presencia de candidosis en este colectivo. Realizamos estudio microbiologico e informatico. Establecimos los objetivos y obtuvimos los resultados segun edad, tiempo seropositividad, tabaquismo, consumo alcohol, xeroitomia, tratamiento, presencia o no de lesiones por candida en las distintas zonas de la boca. Estudiamos la relacion entre los cultivos positivos y la presencia de lesiones, tambien la pertenencia al serotipo a o b. En nuestro estudio concluimos que el 43% de los pacientes vih+ tenian candidosis; candida albicans es la especie mas frecuente; la variedad mas frecuente es la pseudomembranosa y la menos frecuente la hiperplasica; la zona mas frecuente son los labios y en suelo de boca no apreciamos lesiones; la variante pseudomembranosa aparece en los pacientes mas inmunodeprimidos.