La ingeniería estructural, la normativa de construcción colombiana vigente y la conservación del patrimonio arquitectónico de las edificaciones del período colonial en Cartagena de Indias

  1. RIVERA MARTÍNEZ, WALBERTO
Dirigida por:
  1. Carlos Hernández Pezzi Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de julio de 2019

Tribunal:
  1. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Presidente
  2. María del Carmen Vílchez Lara Secretaria
  3. María Elia Gutiérrez Mozo Vocal
  4. Francisco Javier Boned Purkiss Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación se fundamentó en la aplicación, desarrollo y ordenamiento de saberes interdisciplinarios, partiendo de: Una revisión histórico-arquitectónica desde los orígenes, antecedentes y tipologías de las casas coloniales; una evaluación y diagnostico patológico de tipo cualitativo, mediante la aplicación de herramientas y ensayos no destructivos, para determinar el estado actual y la vulnerabilidad cualitativa de las edificaciones; una revisión estructural a partir de la modelación matemática, normativas vigente, aplicación de programas computacionales específicos y métodos de análisis basados en el desempeño sísmico, para determinar la vulnerabilidad cuantitativa. Lo anterior con el propósito de determinar las intervenciones a las edificaciones, para conservar y preservar el patrimonio arquitectónico de Cartagena de Indias. Como resultado se presentan propuestas desde lo académico, para gestionar y conservar el patrimonio arquitectónico; desde lo ingenieril, proponiendo modificaciones y recomendaciones al Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistentes NSR-10, y desde lo intervencionista, proponiendo procedimientos, materiales y tecnologías innovadoras, para la restauración de la casa de tipología colonial en Cartagena de Indias.