Las minas de Hellín

  1. CARMONA ZUBIRI, DANIEL
unter der Leitung von:
  1. Antonio Miguel Nogués Pedregal Doktorvater/Doktormutter
  2. Romualdo Seva Román Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 22 von Juni von 2004

Gericht:
  1. Gregorio Canales Martínez Präsident/in
  2. Rafael A. Cuesta Avila Sekretär/in
  3. José Antonio Pina Gosálbez Vocal
  4. Josefa Capel Martínez Vocal
  5. María Eugenia Urdiales Viedma Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

En la pedanía de las Mínas (Hellín, Albacete) se encuentran unas célebres e importantes minas de azufre, conocidas y explotadas al menos del siglo XII hasta el año 1960. Desde 1870 estas minas fueron privatizadas y enajenadas de la Corona y comenzaron a ser explotadas industrialmente. Estos conlleva la llegada de una gran cantidad de mano de obra minera, que para alojarse recurre a la excavación de casas-cuevas ante la inhibición de los propietarios respecto a las condiciones de vida de los mineros. Mientras en otras explotaciones mineras y se genera un desarrollo urbano de la mano del paternalismo empresarial, en las Minas tiene lugar un fenómeno de "colonialismo interno" que se despreocupa de todo lo que no sea obtención de beneficio. Esto ha tenido como consecuencia un impacto tremendo tanto sobre el medio como sobre la comunidad, a la que se impidió progresar.