Análisis y estudio de los departamentos de orientación de los institutos de Granada y la periferia

  1. TORRES DEL MORAL CONCEPCIÓN
Supervised by:
  1. Natividad López Urquízar Director
  2. Tomás Sola Martínez Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 July 2005

Committee:
  1. Manuel Lorenzo Delgado Chair
  2. Eudaldo Corchón Álvarez Secretary
  3. Carme Armengol Asparó Committee member
  4. Quintina Martín-Moreno Cerrillo Committee member
  5. María Ángeles Martínez Ruiz Committee member
Department:
  1. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Type: Thesis

Abstract

El presente trabajo es una investigación descriptiva sobre la orientación educativa en los institutos de Educación Secundaria en Granada y la periferia. Su objetivo general es analizar y estudiar globalmente los Departamentos de Orientación de los IES de Granada y la periferia. El trabajo se ha estructurado en dos partes: una primera o fundamentación teórica que abarca desde los primeros enfoques teóricos y legislativos de la orientación hasta la actualidad, se realiza un rastreo histórico y geográfico del hecho orientador, sus orígenes y desarrollo, para llegar a comprender de que manera los antecedentes del movimiento de orientación han afectado al momento presente de la disciplina. Para ello el recorrido se hace desde la orientación EEUU, países europeos, España y terminando en nuestra comunidad autónoma andaluza. Se tratan los departamentos de orientación y la tutoría, ésta cubierta por la figura del tutor, como responsable de la acción tutorial del grupo clase y por el orientador, quien ha de asumir las actividades orientadoras prefijadas en el departamento de orientación en la normativa andaluza, población donde se contextualiza nuestro trabajo, se indican los pasos para tratar de atender la diversidad escolar en todas sus manifestaciones, la práctica educativa desde la diversidad y la diversidad y la orientación educativa como respuesta concreta a la diversidad. Se abordan adaptaciones tanto individuales como grupales, la evaluación psicopedagógica como proceso anterior a dichas adaptaciones y por últimas la intervención por programas como medida de atención a la diversidad. La segunda parte del trabajo o Metodología de la Investigación se utiliza un instrumento el cuestionario aplicado o orientadores y tutores de los IES de Granada y la periferira, se recoge información relativa al diseño de la investigación que se ha realizado, resultado obtenidos del estudio global de las variables intervini