El Ayuntamiento de Granada en la Segunda República(1931-1936)

  1. SANIGER MARTINEZ, NIEVES
Dirixida por:
  1. Mariano Baena del Alcázar Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 de maio de 2000

Tribunal:
  1. Miguel Juan Jerez Mir Presidente
  2. Antonio Robles Egea Secretario
  3. Rosa Virós Galtier Vogal
  4. Cristina Viñes Millet Vogal
  5. José Manuel Canales Aliende Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 75507 DIALNET

Resumo

El objeto de este estudio es conocer y analizar la administración del ayuntamiento granadino desde la proclamación del régimen republicano, el 14 de abril de 1931 hasta el estallido de la guerra civil el 18 de julio de 1936. Es un análisis tanto del proceso político-administrativo del ayuntamiento granadino durante estos años, como de las actuaciones desarrolladas por éste para intentar hacer frente a la situación de crisis económica y social que padecía la ciudad. Partiendo del análisis del concepto administración local y/o gobierno local, desde el área de ciencia política y de la administración se situa al lector en el contexto histórico, político y social de la segunda república con el fin de comprender y valorar la configuración republicana de la administración local granadina. La evolución política del ayuntamiento, poniendo de manifiesto el desarrollo político de la vida municipal granadina, el estudio de los órganos de gobierno, la composición orgánico-administrativa (organización y personal) y la hacienda y el patrimonio municipal nos darán las claves para conocer en profundidad la vida político-administrativa del ayuntamiento granadino durantes este período. La actuación municipal se analiza a través del estudio del grado y el empleo de la potestad reglamentaria que disfrutaba el ayuntamiento y del análisis de los principales servicios que prestaba. Para finalizar se ponen de manifiesto las conclusiones más relevantes a las que se ha llegado tras finalizar la investigación.