Estudio genético del metabolismo respiratorio de halomonas maura, un nuevo microorganismo halófilo moderado

  1. ARGANDOÑA BERTRÁN, MONTSERRAT
Dirigée par:
  1. Ana del Moral García Directrice
  2. Fernando José Martínez-Checa Barrero Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 septembre 2003

Jury:
  1. Josefa Liboria Segovia Parra President
  2. Mª Belen Rodelas Gonzalez Secrétaire
  3. Mercedes Maqueda Abreu Rapporteur
  4. María-José Bonete Rapporteur
  5. Maria Encarnación Mellado Durán Rapporteur
Département:
  1. MICROBIOLOGÍA

Type: Thèses

Teseo: 94354 DIALNET

Résumé

Halomonas maura es una bacteria halofila moderada aislada de suelos salinos del Norte de Marruecos, que se caracteriza porque sus cepas producen EPS con propiedades interesantes, tales como elevada viscosidad en solución, poder emulgente o captación de metales pesados. Al igual que la mayoría de las especies de su género, Halomonas maura posee un metabolismo respiratorio quimioorganotrofo, con la particularidad de que es capaz de crecer en anerobiosis utilizando el nitrato como último aceptor de electrones, propiedad poco frecuente entre los miembros de este grupo. El presente trabajo no sólo se ha centrado en el estudio genético del metabolismo respiratorio de la cepa tipo de Halomonas maura, (S-31T), sino que, como paso previo, se han abordado aspectos relacionados con su genoma. Así, hemos podido comprobar que H.maura posee uno de los genomas de mayor tamaño entre las bacterias halófilas moderadas (aproximadamente 4100 kb), y que además, contiene dos elementos extracromosómicos, un plásmido de 70 kb y un megaplásmido de más de 500 kb. El método de detección de plásmidos de gran tamaño puesto a punto en este trabajo ha servido para demostrar que estos elementos están presentes en numerosas especies halófilas moderadas del género Halomonas y otros géneros relacionados. El rastreo de una minigenoteca de Halomonas maura S-31T obtenida mediante mutagénesis insercional con el transposón mini-Tn5, nos permitió localizar dos regiones génicas directamente implicadas en el metabolismo respiratorio. El cluster narGHJI que codifica para una enzima de tipo NAR, una nitrato reductasa anerobia ligada a membrana y responsable de la respiración anaerobia sobre nitrato; y la religión ccoNOQP, que codifica para una citrocromo c oxidasa de tipo cbb3, responsables de la actividad citocromo c oxidasa y relacionada con la respiración en microaerobiosis. Estos estudios han puesto de manifiesto la versatilidad del metaboli