El movimiento de ciudades educadorasuna investigación evaluativa

  1. AMARO AGUDO, ANA
Zuzendaria:
  1. Manuel Lorenzo Delgado Zuzendaria
  2. Tomás Sola Martínez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2002(e)ko abendua-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. María Ángeles Martínez Ruiz Presidentea
  2. Mariano Gabriel Fernández Almenara Idazkaria
  3. Alfonso Navarro Jurado Kidea
  4. Santiago Castillo Arredondo Kidea
  5. Antonio Sánchez Palomino Kidea
Saila:
  1. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Mota: Tesia

Laburpena

El objeto básico de investigación de esta tesis es la investigación evaluativa del movimiento de ciudades educadoras españolas. El estudio llevado a cabo sobre la ciudad educadora comienza con una reseña y vista al pasado. Grecia y la idea de ciudad - estado conforman el primer capítulo de la tesis. La necesidad de profundizar en las raíces de la ciudad como actualmente la entendemos, es fundamental para conseguir explicar lo que en el momento presente está sucediendo. Se profundiza en la idea de ciudad como lugar y espacio educador centrando la atención en Faure, el documento realizado en 1973 confirma la existencia temprana de la idea actual de ciudad educadora. La ciudad es un crisol de culturas, de genes, de caminos, plazas y calles, donde no se puede dejar de lado la importancia de su pasado y presente. El encuentro generacional, el estudio de las costumbres y pensamientos sociales no pasan desapercibidos al ojo del hombre. Por ello nace el movimiento de ciudades educadoras, como una paleta donde se juntan las aportaciones de muchos a la idea de ciudadano y de ciudad ideal. El siguiente paso en el trabajo por tanto, conforma la evolución del movimiento en sí desde que naciera en Barcelona en 1990. El paso de los años ha creado y dado fuerza a la iniciativa desde los noventa hasta nuestros días, el crecimiento ha sido vertiginoso y ya son más de 125 las ciudades asociadas en España. Los congresos sobre el tema centran un aporte importante de la investigación, ayudando a desvelar el auge interno y la aportación temática. Las experiencias y sus temáticas con un pilar fundamental en el campo estudiado, la ciudad educadora no sería tal sin la ejecución de proyectos, los cuales han sido detallados en el contenido del trabajo, siendo una parte importante del mismo. La realidad de la ciudad y su importancia como lugar de encuentro educativo, de ente formador y contexto insustituible hacen de ésta una temáti