La cerámica neolítica de Los Castillejos (Montefrío, Granada). Estudio tipológico, decorativo y tecnológico

  1. GÁMIZ CARO, JESÚS
Zuzendaria:
  1. Fernando Ricardo Molina González Zuzendaria
  2. Juan Antonio Cámara Serrano Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2018(e)ko apirila-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Gabriel García Atienzar Presidentea
  2. Liliana Spanedda Idazkaria
  3. Ana Catarina Freitas Alves Bravo de Sousa Kidea
  4. José Antonio Riquelme Cantal Kidea
  5. Francisco Contreras Cortés Kidea
Saila:
  1. PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Mota: Tesia

Laburpena

En esta tesis doctoral se estudian las cerámicas neolíticas provenientes del yacimiento multi-fase de Los Castillejos, situado en el entorno de la Peña de los Gitanos (Montefrío, Granada). Las excavaciones más reciente efectuadas en dicho yacimiento, proporcionaron una serie de conjuntos cerámicos adscribibles a los distintos periodos en los que se fragmenta el Neolítico en el sur peninsular (Neolítico Antiguo, Neolítico Medio, Neolítico Reciente y Neolítico Final). Los estratos correspondientes a cada uno de estos momentos fueron objeto de un exhaustivo y amplio análisis cronológico que dio como resultado una secuencia temporal desde los primeros momentos del Neolítico hasta el Cobre Final. El estudio de los conjuntos cerámicos neolíticos de Los Castillejos, ha sido abordado desde distintos puntos de vista (tipológico, decorativo y tecnológico), lo que nos ha permitido obtener una caracterización precisa de las distintivas producciones cerámicas en cada periodo. Por otro lado, el haber estudiado cerámicas procedentes de niveles estratigráficos inalterados y datados, nos ha permitido determinar los cambios técnico-estilísticos acaecidos sobre estos materiales con carácter diacrónico. Tanto para la caracterización de las decoraciones como para el análisis tecnológico, nos hemos apoyado en técnicas analíticas procedentes de las Ciencias de la Tierra: estereomicroscopía con lupa binocular, difracción de rayos X y petrografía de lámina delgada. Para la realización de una tipología se empleó un análisis multivariable de las medidas más significativas de las piezas seleccionadas. Con estos datos hemos reconstruido la secuencia de producción cerámica en los distintos periodos objeto de estudio. A través del estudio de las cerámicas, hemos podido determinar una evolución técnico estilística en dos tiempos: desde el Neolítico Antiguo al Medio se observa una evolución tecnológica paulatina con una continuación en las formas cerámicas y la sustitución de unas técnicas decorativas por otras; durante el Neolítico Reciente vemos una ruptura radical con el predominio de formas anteriores, siendo las cazuelas carenas las piezas más representadas en estos momentos y consecuentemente a este fenómeno se constata un cambio radical en las características tecnológicas y por lo tanto en la producción de las vasijas, acompañado de una reducción del elenco decorativo.