Estudio y desarrollo de nuevos materiales fotopoliméricos aplicados al almacenamiento óptico de la información

  1. BLAYA ESCARRE, SALVADOR
Dirigida por:
  1. Luis Carretero López Director/a
  2. Ricardo Mallavia Marín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 29 de junio de 2001

Tribunal:
  1. Felipe Sánchez Mateos Presidente/a
  2. José Ramón Jiménez Cuesta Secretario
  3. Roberto Sastre Muñoz Vocal
  4. Augusto Beléndez Vocal
  5. Inmaculada García-Moreno Gonzalo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86351 DIALNET

Resumen

Se han desarrollado materiales de registro holografico fotopolimericos en capa solida para polivinialcohol basados en acrilamida, trietanolamina y azul de metileno para almacenamiento optico de la informacion. La composocion se ha optimizado a partir de las propiedades de las redes de difraccion generadas, alcanzandose rendimientos en difraccion superiores al 80% con una exposicion energetica de 35 mJ/cm2. Al modificar la composicion base de PVA, acrilamida, trietanolamina y azul de metileno mediante la adición de un segundo monomero, en concreto, añadiendo los agentes entrecruzantes N-N¿-metilenbisacrilamida (BMA) y N,N¿-(1,2-dihidroxietilen) bisacrilamida (DHEBA), se ha mejorado la sensibilidad energetica del material hasta 5 mJ/cm2, con prestaciones identicas a las composiciones comerciales desarrolladas por Du Pont y Polaroid. Se ha propuesto un modelo teórico que permite estudiar el proceso de fotoblanqueo en los materiales desarrollados explicando la variacion temporal de la transmitancia, lo que ha permitido realizar parametros fotofisicos de este proceso con cada uno de los componentes del material. Del ajuste de la teoria a los datos experimentales se ha obtenido el coeficiente de absorción molar natural y el rendimiento cuantico de generacion de radicales. Se ha estudiado la cinetica de homopolimerizacion de la acrilamida iniciada por azul de metileno y trietanolamina, obteniendose las correspondientes variaciones temporales de cada componente para los mecanismos de terminacion bimolecular y por radicales primarios. Mediante la ecuación de Lorenz-Lorentz se han relacionado las variables macroscopicas (modulacion de indice) con las microscopicas, lo que permite a partir de la variación temporal del rendimento en difracción estudiar la cinetica de reacciones de fotopolimerizacion cuantitativamente obteniendo el grado conversión, las constantes de velocidad del mecanismo propuesto y estimar la longitud de las cadenas fo