Desarrollo metodológico de la asignatura "Organización del Centro Escolar"Una metodología de trabajo contextualizado y colaborativo. Aplicación práctica de la asignatura "Organización del Centro Escolar"

  1. Álvarez Teruel, José Daniel coord.
  2. Grau Company, Salvador
  3. González Gómez, Carlota
  4. Lledó Carreres, Asunción
  5. Tortosa Ybáñez, María Teresa
  6. Navarro Soria, Ignasi
  7. Perandones González, Teresa
  8. Garrido Ruiz, M.J.
  9. Ratia Ayas, A.
  10. Torregrosa Esteva, R.A.
Libro:
Comunidad investigadora del Programa Redes: proyectos y resultados
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-692-9579-3

Año de publicación: 2010

Páginas: 91-109

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Este trabajo ha tenido como punto de referencia la expetiencia desarrollada el pasado curso por tres docentes, componentes de la Red, que impmten la asignatura "Organización del Centro Escolar", en la que pusieron en práctica nuevas estrategias metodológicas con el fin de aproximar al alumnado n la realidad escolar, desde un proyecto de trabajo colaborativo 1-:sta metodología se ha desarrollado sobre una Guía de prácticas contextualizadas en un Centro Escolar, y aplicadas de fonna virtual. Su puesta en práctica exige al alumnado y al profesorado la adopción de roles "virtuales" sobre la dinámica de funcionamiento del Centro. Realizada la primera valoración discente, destacaríamos la catalogación de "actividad útil", y la valoración positiva del trabajo colaborativo, considerado como una competencia básica en su futuro trabajo como docentes. Partimos de esta infotmación para continuar el desarrollo metodológico, realizando modificaciones y estableciendo nuevos retos que permitan avanzar hasta constituir una metodología autónoma, aplicable a distintas asignaturas. Es decir, descontextualizar la metodología de la asignatura concreta para generalizar su aplicación. Durante el curso se han establecido distintos cauces de comunicación de nuestra experiencia, y se han propiciado nuevas situaciones de evaluación del proyecto con el fin de extraer conclusiones sobre su utilidad,