Geología de la provincia de Alicante

  1. Estévez Rubio, Antonio
  2. Vera Torres, Juan Antonio
  3. Alfaro García, Pedro
  4. Andreu Rodes, José Miguel
  5. Tent Manclús, José Enrique
  6. Yébenes Simón, Alfonso
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2004

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 2-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

La provincia de Alicante está incluida, en su totalidad, en la Cordillera Bética. En ella están representados los dos grandes dominios de este orógeno alpino: las Zonas Externas al N (aproximadamente ocupan dos tercios de extensión) y las Zonas Internas al S. Además, sobre estos dos dominios se apoyan un conjunto de cuencas sedimentarias de edad neógeno-cuaternaria entre las que destaca la del Bajo Segura. Entre los aspectos más singulares del patrimonio geológico de la provincia de Alicante destacan la morfología litoral, con una costa acantilada en el sector septentrional y una costa de playas arenosas, dunas y lagunas litorales en el S, una gran variedad de formaciones kársticas, afloramientos relacionados con la posible desecación del Mediterráneo y la crisis de salinidad mesiniense, estructuras tectónicas ligadas a la evolución de este orógeno alpino, muchas de ellas aún activas y estructuras diapíricas debido a la presencia de arcillas y evaporitas triásicas.