Estratigrafía del Trías Medio y Superior del Complejo Alpujárride en la Sierra de Gádor (Zona Interna Bética, SE España)

  1. Somma, R.
  2. Martín Rojas, I.
  3. Zamparelli, V.
  4. Estévez, A.
  5. Delgado, F.
  6. Perrone, V.
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: VII Congreso Geológico de España

Número: 10

Páginas: 231-234

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La Estratigrafía de la Zona Interna Bética (Cordillera Bética, SE España) ha sido escasamente estudiada. Este hecho es especialmente notorio para el caso de las unidades metamórficas (de alta presión y baja-media temperatura) que componen el Complejo Alpujárride. Este trabajo presenta los resultados prelimares de la investigación llevada a cabo en materiales del Trías Medio y Superior de la unidad de Gádor-Turón, perteneciente al Complejo Alpujárride y que aflora en la Sierra de Gádor (provincia de Almería). En esta unidad se reconocen dos formaciones: una meta-detrítica basal y otra meta-carbonatada suprayacente. En la formación meta-carbonatada hemos identificado un total de seis miembros, denominados (de muro a techo): miembro calizo-dolomítico, miembro dolarenítico, miembro calizomargoso fosilífero, miembro calizo, miembro calizo-dolomítico mineralizado y miembro margoso. El estudio bioestratigráfico preliminar realizado nos ha permitido datar parte de la formación metacarbonatada como perteneciente al intervalo Ladiniense-Carniense, mediante macro- (Lyriomyophoria betica HIRSCH y Bakevellia af. Kiliani SCHMIDT) y micro-fósiles (foraminíferos: Nodosariacea e Involutinacea). A través del análisis de microfacies proponemos una interpretación prelimar de los medios sedimentarios en los cuales estos materiales fueron depositados. Estos nuevos datos son muy importantes para la reconstrucción de la paleogeografía y la estratigrafía secuencial triásica.