Estudio de la publicidad y el consumo como estrategia de educación ambiental a través de un crédito variable de la E.S.O

  1. Ranea, Juan Manuel
Zuzendaria:
  1. Antonio María Medina Rivilla Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 2004(e)ko ekaina-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. María F. Guzmán Pérez Presidentea
  2. José Oliva Gil Idazkaria
  3. Pilar Gútiez Cuevas Kidea
  4. María Luisa Sevillano García Kidea
  5. Enriqueta de Lara Guijarro Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 105731 DIALNET

Laburpena

El consumismo de los países desarrollados es una de las principales causas de los problmas ambientales locales y globales de la Tierra. La educación ambiental es uno de los pilares para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. Este estudio presenta una estrategia de educación ambiental formal para promover actitudes favorables a un consumo proambiental, compatible con el desarrrollo sostenible, en adolescentes de 14 a 15 años, a través de un crédito variable de la E.S.O. , realizado en un Instituto de Educación Secundaria de Sta. Coloma de Gramenet ( Barcelona). Los contenidos del crédito relacionan el eje publicidad-consumo- medio ambiente- participación individual y colectiva en la difusión y realización proambiental. La estategia metodológica se ha basado en una combinación de la disonancia congnitiva y la reflexión sobre la práctica ( adaptación del modelo E.L:m:,. de la probabilidad de elaboración de la información ) de los actos de consumo cotidianos y sus implicaciones medioambientales , especialmente, a través del análisis de los ciclos de vida de los productos de consumo. El objetivo de los conteniods y de la estategia metodológica es lograr promover actitudes de consumo proambiental en los adolescentes, por lo que la evaluación se ha focalizado en el ámbito actitudinal, mediante una triangulación metodológica. Una escala tipo Likert, una encuesta y entrevista semiestructurada s en profundidad.