Liderazgo pedagógico basado en el trabajo colaborativo del cuerpo docente

  1. Benavides Amarís, Carmen
Dirigida por:
  1. Quintina Martín-Moreno Cerrillo Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 19 de abril de 2010

Tribunal:
  1. Tomás Sola Martínez Presidente
  2. Jorge Pina Mulas Secretario/a
  3. Maria Rosa Garcia Ruiz Vocal
  4. Felicidad García Hernández Vocal
  5. María Dolores Fernández Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 292272 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral pretende avanzar en dos cuestiones: la primera es analizar por qué las estrategias del trabajo colaborativo no son tan conocidas, porqué muchos docentes prefieren seguir trabajando en forma aislada y no se interesan en practicar esa forma de trabajo. La segunda cuestión es buscar opciones que faciliten y que motiven a los docentes a aplicar las estrategias del trabajo colaborativo, convencer a los docentes de que el recurso más valioso de que se dispone en un centro educativo es el conocimiento de los propios docentes y de esta forma promover que los docentes compartan su experiencia y estrategias para lograr que la aplicación del trabajo colaborativo entre docentes sea una forma normal de trabajo dentro de los centros educativos. Para la comprensión y desarrollo de esta Tesis Doctoral ha sido necesario estudiar a fondo cuatro paradigmas surgidos en el sector educativo, llamados por Quintina Martín-Moreno Cerrillo Los Nuevos Paradigmas. Estos paradigmas son: La Calidad Total, Las Escuelas Eficaces, El Desarrollo Organizativo y Las Organizaciones que aprenden. Estos cuatro paradigmas surgieron a partir de enfoques de movimientos de calidad y excelencia, por lo cual la Tesis comienza con un estudio a fondo de la Calidad. El estudio de los cuatro paradigmas ha permitido a la autora de esta Tesis identificar dos elementos comunes a los cuatro paradigmas y básicos para el éxito en la aplicación de los mismos: el liderazgo pedagógico y el trabajo colaborativo entre docentes. El trabajo colaborativo, como se expone en esta Tesis, es la base del liderazgo pedagógico y es de gran importancia para el éxito de una organización, sus beneficios van más allá de la solución de problemas y su implantación requiere de una cultura, que a su vez es creada con la ayuda del liderazgo. El trabajo colaborativo crea las condiciones para que los docentes puedan desempeñarse en forma eficiente, puliéndose unos a otros, influenciando no solo a los colegas sino también a los estudiantes, quienes verán a sus profesores como líderes pedagógicos. Es esta relación, trabajo colaborativo-liderazgo pedagógico, la que le ha dado el título a la presente Tesis Doctoral. En la Tesis se incluye un resumen de las investigaciones más importantes que se han hecho en Latinoamérica sobre la calidad de la educación, sobre liderazgo y sobre trabajo colaborativo. Debido a que el trabajo de investigación se realizó en Guatemala, se incluye una sección dedicada al sistema educativo de este país. El trabajo empírico ha sido realizado en cuatro colegios de diferente tipo: el primero es un colegio bilingüe internacional, el segundo es privado, el tercero es privado y de educación católica (de monjas) y el cuarto es público. Los objetivos que se plantean permiten profundizar en el estudio del trabajo colaborativo y determinar las condiciones que facilitan su aplicación. El objetivo fundamental de este trabajo se ha logrado y ha sido el realizar una investigación rigurosa que tuviera interés para la comunidad científica y que, paralelamente, implicara el enriquecimiento académico e investigador tanto de la autora de la presente Tesis Doctoral, como el desarrollo profesional de los docentes para reconocer el valor del trabajo colaborativo y fortalecer un liderazgo pedagógico que conduzca a la excelencia. Las recomendaciones propuestas serán, por lo menos para la autora de esta Tesis, una pauta a seguir en su futuro dentro del sector académico. Con este trabajo se ha adquirido un conocimiento muy valioso y útil. Para finalizar, la conclusión a la que llega la autora de esta Tesis es que el liderazgo pedagógico se ve fortalecido con el trabajo colaborativo mediante una continua generación y renovación de ideas y metodologías, enriquecimiento en conocimientos y crecimiento en valores.