Seguridad públicapuesta al día de los estudios estadísticos en esta materia y su problemática

  1. Fernández Villazala, Tomás
Dirigida por:
  1. Alfonso Serrano Maíllo Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Horacio Roldán Barbero Presidente/a
  2. Carlos Vázquez González Secretario/a
  3. María Dolores Serrano Tárraga Vocal
  4. Jesús Barquín Sanz Vocal
  5. Daniel García San José Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138514 DIALNET

Resumen

La seguridad pública es una de las preocupaciones más importantes de la sociedad actual. Por ello resulta de gran interés realizar investigaciones criminológicas al objeto de comprobar si esa seguridad se encuentra amenazada realmente por la delincuencia o simplemente si lo que se demanda es una mayor seguridad por la ciudadanía. Motivo por el que se propone en este trabajo el estudio de los diferentes métodos de medición de la delincuencia tanto cuantitativos, concluyendo que la metodología cuantitativa debe ser utilizada cuando lo que se pretende analizar es la evolución del volumen del a delincuencia, no obstante, complementada por la metodología cualitativa. Una vez llegado a este punto, se proceden a analizar los distintos métodos de medición cuantitativos destacando, de entre ellos, las estadísticas policiales, las cuales desempeñan un papel importante en la medición del volumen de la delincuencia complementadas con otros métodos, como son las encuestas de victimización y las encuestas de autoinforme. En aras de mejorar las estadísticas policiales, se propone en este trabajo la conveniencia de no alejarse del primer momento de recogida de la información del hecho delictivo de acuerdo con el conocido proverbio de Sellin o "Sellin's dictum" Este momento inicial se presenta en las estadísticas policiales cuando se confeccionan los impresos de actuaciones policiales y los impresos de detenidos, los cuales se estudian detalladamente en esta tesis. En este sentido, una de las propuestas realizadas es la creación de un grupo de expertos en estadística que sea el primer y único receptor de estos impresos. El principal objetivo es, fundamentalmente, de control y rectificación del os posibles errores cometidos por los funcionarios policiales responsables de su confección. Este grupo debería ser imparcial, independiente y separado de cualquier cuerpo policial o entre político.