Realización del derecho de prenda

  1. Leonsegui Guillot, Rosa Adela
Dirigée par:
  1. Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos Directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 2001

Jury:
  1. Carlos Lasarte Álvarez President
  2. Luis Moreno Quesada Secrétaire
  3. Juan B. Vallet de Goytisolo Rapporteur
  4. Diego Espín Cánovas Rapporteur
  5. Federico Fernández de Buján Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 91571 DIALNET

Résumé

La escasa atención que en nuestro Derecho se ha prestado a la regulación de las formas de realizacióno de la prenda, fue el motivo determinante para la elección del tema. El trabajo está estructurado en cinco capitulos. En el primero se acude a las fuentes historicas para analizar el origen del Derecho de prenda, su evolución y recepción en nuestro Derecho. En el segundo se procede al estudio de la caracterización de la prenda como Derecho de garantia a traves del examen de las funciones que le son propias, entre las que destaca el IUS DISTRAHENDI que sera objeto de minucioso analisis en el capitulo III, donde se estudia la esencialidad del derecho a la realizacion del valor para la definicion y calificacion del contrato pignoraticio, asi como para provocar la prohibición del pacto comisorio. Finalmente, en los capitulos cuarto y quinto, se analizan los procedimientos para realizar la prenda según la Naturaleza del objeto pignorado, asi como la vigencia del procedimiento extrajudicial de realizacion a la vista de la reciente Jurisprudencia del Tribunal Supremo.