Presencia de América en la novelística de Camilo José Cela, Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester

  1. Sanabria Martínez, Gloria Inés
Supervised by:
  1. José Nicolás Romera Castillo Director

Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Year of defence: 1997

Committee:
  1. Francisco Abad Nebot Chair
  2. Francisco Gutiérrez Carbajo Secretary
  3. Antonio Sánchez Trigueros Committee member
  4. Manuel José Ramos Ortega Committee member
  5. Gonzalo Santonja Gómez-Agero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 68476 DIALNET

Abstract

La investigación que he realizado sobre la mayoría de las obras de Camilo José Cela, Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester, se basa en las referencias que cada autor tuvo a bien sacar en sus escritos, sobre AMERICA, ya sea por sus vivencias, al otro lado del Atlántico o como en los escritores gallegos, la tradición de este pueblo a emigrar al Nuevo Mundo "para hacer las Américas" y que luego traen a la villa, riqueza folclore, costumbres, etc. En el caso de Miguel Delibes no tiene esta connotación, sólo la visita que él hace a mi continente, además su inclinación a la caza, le da para que la compare con la de allende los mares. La síntesis se da por autores, en el mismo orden anterior, con base en los textos que tengan alusiones sobre el Nuevo Continente, que se verá por bloques así: la primera parte por países y la segunda, forman capítulo narraciones que se centran sobre el hemisferio enmarcado entre los dos océanos. Los tres escritores mencionan de norte a sur el continente. Camilo José Cela y Miguel Delibes no narran con sentimientos de discriminación sobre Sudamérica, mientras que Torrente Ballester discrimina más.