La nacionalidad de los estados miembros y la ciudadanía de la unión en el proceso de integración europea

  1. Juárez Pérez, Pilar
Dirigida por:
  1. Elisa Pérez Vera Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Julio D. González Campos Presidente/a
  2. Ana Paloma Abarca Junco Secretario/a
  3. Mariano Aguilar Benítez de Lugo Vocal
  4. José María Espinar Vicente Vocal
  5. Diego J. Liñán Nogueras Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 62804 DIALNET

Resumen

LA CIUDADANIA DE LA UNION NACE EN MAASTRICHT, COMO CONSECUENCIA DE LA FIRMA DEL TRATADO DE LA UNION EUROPEA, EN 1992. CON ELLO SE ARTICULA UNA NUEVA CATEGORIA JURIDICA, A MEDIO CAMINO ENTRE LA CONDICION DE NACIONAL DE UN ESTADO MIEMBRO Y DE LA NACIONAL DE UN TERCER ESTADO, QUE CONLLEVA PARA SUS TITULARES EL DISFRUTE DE LOS DERECHOS RECOGIDOS EN EL ART. 8 DEL TRATADO DE LA COMUNIDAD. DICHO PRECEPTO ESTABLECE COMO VIA DE ACCESO A LA CIUDADANIA EUROPEA LA POSESION DE LA NACIONALIDAD DE UN ESTADO MIEMBRO, CON LO QUE LAS QUINCE LEGISLACIONES SOBRE NACIONALIDAD VIGENTES EN LA UNION EUROPEA SE CONVIERTEN EN EL PRESUPUESTO JURIDICO DE LA CIUDADANIA. EN CONSECUENCIA, EL ESTUDIO DE LA CIUDADANIA DE LA UNION REQUIERE NECESARIAMENTE EL ANALISIS DE LAS DIVERGENCIAS U SIMILITUDES DE DICHAS LEGISLACIONES ESTATALES, ASI COMO DE LAS IMPLICACIONES QUE EN EL AMBITO COMUNITARIO POSEE LA RELACION CIUDADANIA EUROPEA NACIONALIDAD ESTATAL. LA PRACTICA HA DEMOSTRADO QUE TALES RELACIONES NO SON SIEMPRE PACIFICAS, GENERANDO EN OCASIONES PROBLEMAS DE CARA AL EFECTIVO DISFRUTE DE LOS DERECHOS DE LA CIUDADANIA DE LA UNION. ESTAS Y OTRAS RAZONES, COMO LA INSUFICIENCIA DE LOS DERECHOS DEL ESTATUTO DE LA CIUDADANIA Y LA FALTA DE CONOCIMIENTO Y POPULARIDAD DE LA PROPIA FIGURA, ACONSEJAN DELIMITAR UNAS DIRECTRICES MINIMAS DE CARA A LA REFORMA DE LA CIUDADANIA. VARIAS SON LAS VIAS PROPUESTAS YA PARA ELLO, PUDIENDOSE AGRUPAR EN TORNO A DOS GRANDES CORRIENTES: LA PRIMERA ASPIRA A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DETECTADOS HASTA LA FECHA SIN ALTERAR LA ACTUAL CONFIGURACION DE LA CIUDADANIA; LA SEGUNDA, PERSIGUE EL MISMO OBJETIVO MEDIANTE UN MECANISMO OPUESTO, CUAL ES LA MODIFICACION DEL CRITERIO ATRIBUTIVO DE LA CIUDADANIA