Las diferencias del rendimiento motor en niños y niñas de 10 a 13 añosimplicaciones pedagógicas

  1. Royo Gracia, Juan Félix
Dirigida por:
  1. María Luisa Sevillano García Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Antonio María Medina Rivilla Presidente/a
  2. José Cardona Andújar Secretario/a
  3. María Teresa Martín González Vocal
  4. Pedro Simón de Vicente Rodríguez Vocal
  5. Santiago Romero Granados Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 50948 DIALNET

Resumen

SE TRATA DE UN ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE SEXOS, INDIVIDUALES, Y POR EDADES, EN NIÑOS Y NIÑAS DE 10 A 13, EN CUANTO A SUS POSIBILIDADES DE RENDIMIENTO MOTOR, Y EN LAS VARIABLES QUE LO COMPONEN, APORTANDO GRAN CANTIDAD DE DATOS, SOBRE ASPECTOS CONCRETOS, QUE AYUDAN A CONOCER MEJOR A LOS ALUMNOS DE ESTAS EDADES, Y QUE SON DE GRAN UTILIDAD PARA LAS CLASES DE EDUCACION FISICA. SE ANALIZAN LAS CORRELACIONES DEL RENDIMIENTO MOTOR Y CADA UNA DE SUS VARIABLES CON EL AUTOCONCEPTO Y LAS CALIFICACIONES ESCOLARES DE LOS ALUMNOS, ASI COMO LA INFLUENCIA DE ALGUNOS HABITOS DE LOS ALUMNOS, COMO EL TIPO DE ACTIVIDAD PREFERIDA PARA OCUPAR SU TIEMPO LIBRE, TIEMPO SEMANAL DEDICADO A DEPORTES Y JUEGOS DE MOVIMIENTO, ETC. POR ULTIMO, DE LOS DATOS OBTENIDOS, SE EXTRAEN ALGUNAS CONCLUSIONES, CON LAS QUE SE PRETENDE MEJORAR LA ACCION DOCENTE DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA.