La sfaccetiatura pirandelliana dell'italiano emozionaleilaritá e ironia in ambito didattico

  1. piras, damiano
Dirigida por:
  1. Salvatore Bartolotta Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Saretta Muscara Presidente/a
  2. Victoriano Peña Sánchez Secretario
  3. Vicenzo Zappulla Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Acompañados por la erudita y pedagógica luz emanada por la onírica linterna pirandelliana nos preparamos a emprender un viaje humorístico entre múltiples sendas glotodidácticas, contrastivas, literarias y, sobre todo, fantásticas, en búsqueda de esa ambigua y razonadamente loca advertencia del contrario que pueda mover los sentimientos individuales y promover una atenta reflexión sobre el proceso de aprendizaje de la lengua italiana. Acercarse al trabajo que se presenta a continuación implica explorar toda dimensión del proceso glotodidáctico, empezando por las humildes opiniones personales del autor de este proyecto hasta el desarrollo de un programa glotodidáctico, integrado, pirandelliano, multimedia y totalmente original, pasando por reflexiones acerca de la lengua y la cultura italianas. La pretensión mal disimulada de todo el trabajo es desarrollar un ecléctico e integrado enfoque glotodidáctico de apoyo a la didáctica de la lengua italiana L2/LS para un público hispano hablante de sujetos principiantes en busca de aprendizaje, libre de expresarse, moverse y aprender en un escenario didáctico que se convierte en un verdadero teatro. Si pretensiones de llegar a una utópica perfección, se intentará idear un recurso didáctico que tome en consideración las nuevas fronteras comunicativas y emocionales del aprendizaje, que considere las múltiples tecnologías de la información y la comunicación aprovechables en el proceso adquisitivo y que se convierta en un humorístico salvavidas para todos aquellos aprendientes hispano hablantes que, empujados por la relatividad y las emociones personales, intenten surcar las agitadas aguas alrededor de las primeras islas interlingüísticas de la lengua italiana, mecidos por el inevitable flujo continuo adquisitivo y, de vez en cuando, arrollado por las olas de dificultades que encrespan un mar a menudo considerado calmado y sin obstáculos, debido tanto a la increíble afinidad entre italiano y español como a la inmediata percepción de intercomprehensibilidad e intercomunicabilidad. Prever ciertos obstáculos que puede repercutirse en la emotividad y en el logro lingüístico de los discentes de lengua italiana se convierte en una prerrogativa del presente recurso sectorial, el cual intenta identificar, observar y evitar las temibles máscaras glotodidácticas pirandelianas del italiano L2/LS, es decir, las insalubres y esperpénticas coberturas a veces utilizadas (voluntaria o involuntariamente) para hacer frente a la objetiva constatación de dificultades adquisitivas en el proceso de aprendizaje. Como es propio de un trabajo académico, la susodicha predicción no se limitará a meros estudios teóricos sino que no podrá prescindir de una meticulosa búsqueda de campo, desarrollada de forma anónima por medio de un cuestionario presentado a estudiantes hispanohablantes principiantes de lengua italiana pertenecientes a distintas instituciones académicas ibéricas como la Escuela Oficial de Idiomas de Mérida (Extremadura), la Escuela Oficial de Idiomas de Plasencia (Extremadura), la Universidad de Salamanca (Castilla y León), la Universidad de Murcia (Región de Murcia), la Universidad de Valencia (Comunidad Valenciana) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia di Mérida (Extremadura). Las muestras recogidas, como se detallará de forma mejor en el corpus de la tesis, constituirán el eje principal de la programación de cada una de las tres actividades originales, multimedia y prácticas del proyecto y, además, de la versión BETA del courseware glotodidáctico pirandeliano. La atenta y contrastiva inspección de los enmascaramientos estratégicos parece imprescindible en cada una de las dimensiones glotodidácticas (lingüística, pragmática, cultural y emotiva) al fin de evitar la nefasta fosilización conceptual, de reducir la excesiva imagen de sencillez lingüística, de abatir posibles barreras emocionales que puedan generarse, además de hacer hincapié en la cooperación y en la participación de toda persona que demuestre interés por las musicales, literarias, interactivas y reflexivas facetas del producto aquí presentado. Palabras clave: Lenguas afines, estudios contrastivos, literaturas comparadas, Luigi Pirandello, Máscaras glotodidácticas.