Il sistema militare dell'Unione Europea

  1. MARTINO, ROBERTO
Dirigida por:
  1. Joaquín Sarrión Esteve Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. Pablo de Diego Ángeles Presidente/a
  2. Luis Miguel García Lozano Secretario
  3. Lara Piccardo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral quiere describir el aparato militar de la Unión Europea, a partir de su génesis histórica, analizando su estado actual y su potencial futuro. Está dividido en cuatro partes. La primera parte está dedicada al análisis de tratados con el objetivo de cooperar en el campo militar firmado por los estados de la Unión Europea, inicialmente dirigidos a detener un posible rearme alemán independiente y potencialmente agresivo, utilizado posteriormente para enfrentar la amenaza militar soviética y finalmente establecer una Unión Europea con su propia política de defensa, más o menos independiente de la de los Estados miembros, dentro de una política exterior común. La segunda parte describe las instituciones de la UE en el campo de la Política Común de Seguridad y Defensa, su organización, sus tareas y sus relaciones con los Estados miembros. La tercera parte analiza en detalle la composición de las fuerzas armadas de los veintiocho países de la UE. Se describe su organización y sus capacidades militares, tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo. También incluye a las fuerzas armadas de Gran Bretaña, que al final del trabajo en cuestión todavía es miembro, aunque cerca de su salida. La cuarta parte está dedicada a las misiones puramente militares llevadas a cabo por la UE hasta ahora, con tareas de prevención de conflictos, entrenamiento militar, lucha contra el terrorismo, seguridad y lucha contra la trata de personas. La última parte contiene fotografías de figuras políticas que son signatarios de los tratados en cuestión, armas, vehículos, logos de cuerpos militares y misiones militares. Decidí desarrollar este tema por varias razones. Soy un oficial militar de licencia y siempre he tenido un gran interés en la investigación académica en el campo político-militar, ya he completado una tesis sobre los aspectos militares de la guerra en Vietnam y una tesis de maestría sobre el proceso de selección de personal con el caso práctico en la selección de soldados voluntarios de las fuerzas armadas italianas. En segundo lugar, noté una gran falta de textos político-militares en el sector, especialmente en italiano, y consideré necesario desarrollar una obra de este tipo. La tesis en cuestión se realiza con fines de divulgación científica general pero también, y sobre todo, para el uso de profesionales (militares y académicos de ciencias militares), que tendrán así una visión completa de los aspectos históricos, jurídicos, organizativos, militares y procedimientos operativos relacionados con el sistema militar de la Unión Europea. El trabajo describe la transición de una política de defensa europea mal organizada, subordinada a la OTAN y con tareas predominantemente defensivas contra una amenaza externa (primero alemana y luego soviética) a una Política Común de Seguridad y Defensa, que podría conducir a una defensa común, si así lo decide el Consejo, que se ha desarrollado con proyectos de formación, organización y producción de armas comunes y con misiones externas en territorios extraeuropeos, con tareas civiles pero también puramente militares. La tesis en cuestión concluye con algunas consideraciones sobre el desarrollo futuro de la defensa europea, a la luz de las crecientes amenazas internacionales (terrorismo atómico, islámico), euroescepticismo y futuros proyectos de cooperación en el ejército. El material necesario para la compilación del trabajo se obtuvo principalmente de los sitios web oficiales de las instituciones de la Unión Europea y de las fuerzas armadas de los veintiocho países de la misma, leyendo libros en la universidad de Hagen en Alemania y usando artículos y textos en ssrnn y google scholar. Se planea una futura traducción de todo el trabajo en inglés, para difundir los temas tratados a nivel internacional.